martes, 28 de octubre de 2008

FLOR DE MUERTO, CEMPASUCHIL

Tagetes erecta L.

Otros nombre comunes usados en español
Cempasúchil, cempoal, flor de muerto y nulibé

Nombres comunes en idiomas indígenas de México
Apátsicua, cempoalxóchitl (veinte flores en náhuatl)l,), guie'biguá, guie'coba, picoa, quiepi-goa, kalhpu'xa'm, ita-cuaan, jondri, musá, musajoyó, tiringuini, cempaxúchil y xumpatsnchitl.

Otras especies conocidas como cempasúchil
En el centro de México hay también otra planta que se le conoce como flor de muerto, es la especie Tagetes patula L. que tiene los mismos usos que T. erecta.

Área de origen
Originaria de México y Centroamérica.

Distribución y hábitat
Se le encuentra en huertos familiares o terrenos de cultivo en San Luis Potosí, Chiapas, Estado de México, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz. En nuestra entidad se le cultiva principalmente en el valle de Tlaxcala. El cempasúchil ya no se le localiza en forma silvestre por haberse iniciado su domesticación desde épocas prehispánicas. Sin embargo hay especies emparentadas que se les puede observar creciendo asociadas a distintos tipos de selva tropical caducifolia, subcaducifolia, bosques espinoso, mesófilo de montaña, de encino y pino.

Descripción botánica
Planta erecta, herbácea, de hasta 1.8 m de alto, muy aromática al estrujarse. En algunas regiones se encuentran formas rellenas asilvestradas. Tallo: Estriado, a veces acostillado, glabro o pubescente. Hojas: Opuestas en la parte inferior, alternas en la parte superior; de hasta 20 cm de largo, pinnadas, de 11 a 17 foliolos, lanceolados a linear-lanceolados, de hasta 5 cm de largo y 1.5 cm de ancho, agudos a acuminados, aserrados a subenteros, los inferiores de cada hoja frecuentemente setiformes (en forma de hilos), los superiores reducidos, a veces completamente setiformes; con glándulas redondas abundante. Inflorescencia: Cabezuelas solitarias o agrupadas por varias, sobre pedúnculos de hasta 15 cm de largo, provistos de brácteas pinnadas con segmentos cerdiformes en el ápice. Cabezuela/Flores: Cabezuela con involucro campanulado, de 13 a 20 mm de alto y 9 a 25 mm de ancho, con 5 a 11 brácteas, glabras y de ápices triangulares, con dos hileras de glándulas. Flores liguladas: 5 a 8, o más frecuentemente numerosas, amarillas a rojas, sus láminas oblanceoladas a obovadas de 1 a 2 cm de largo. Flores del disco: 150 a 250 en las cabezuelas sencillas, en las "dobles" muestra diferentes grados de transformación en lígulas, corolas amarillas a anaranjadas, de 8 a 10 mm de largo. Frutos y semillas: Aquenios lineares de 7 a 10 mm de largo, glabros o hispídulos en los ángulos, vilano de 1 o 2 escamas acuminadas de 6 a 12 mm de largo y 2 o 3 escamas romas de 3 a 6 mm de largo, más o menos unidas entre sí. Raíz: Fibrosa.

Usos reportados
Medicinales
Se le recomienda para dolor de estómago, parásitos intestinales, empacho, diarrea, cólicos, afecciones hepáticas, bilis, vómito, indigestión, dolor de muelas, lavados intestinales y para expulsar gases. El tratamiento consiste en el cocimiento de las ramas, con o sin flores, en sahumerio o fritas para aplicar de manera oral o en la parte afectada; otras formas de uso son en baños, untada, en fomentos o inhalada, a veces mezclada con otras plantas. Se dice, además, que sirve para enfermedades de tipo respiratorio como tos, fiebre, gripe y bronquitis.
El aceite está siendo investigado por sus efectos antimicóticos , para el tratamiento de la candidiasis y para atacar las infecciones de hongos en las plantas de los pies.
Ritual
Desde épocas prehispánicas es una tradición que esta planta de flor amarilla, se utilice como parte de la ofrenda del día de muertos, en los días de festejo los días 31 de octubre, 1º y 2 de Noviembre, se llevan flores al panteón y también adornan las hermosas y ricas ofrendas que se ponen en las casas junto con alimentos, pues se tiene la creencia de que su color encendido iluminará el camino de las almas que vienen a visitarnos los primeros días de noviembre. También es usada como símbolo del amanecer.
Plaguicida
La raíz contiene tiofeno, que tiene un efecto inhibidor sobre los nématodos y aléurodos y de la invasión ciertas malezas. Actúa como repelente de los áfidos y hormigas. Por estas propiedades se siembra asociado a otros cultivos y además puede usarse como biofumigante.
Colorante
En épocas precortesianas la flor se utilizaba para teñir las prendas de vestir y algunos otros textiles. Los pigmentos de las inflorescencias anaranjadas (carotenoides) sirven como colorantes vegetales en alimentos para humanos (huevo con yema amarilla, coloración de sopas de pasta, piel y grasa amarilla de aves y reses) y para medicamentos humanos (cápsulas de luteína).
Cempasúchil transgénico
Aunque la flor de cempasúchil es nativa de nuestro país, donde hay 32 de las 55 especies conocidas, su producción nacional ha disminuido y el mercado internacional de carotenoides está siendo cubierto por países como China, Perú y la India, que buscan modificar genéticamente estas plantas para obtener mejores pigmentos. Estos son precursores de la vitamina A en el ser humano y en animales, y se les ha asociado con aspectos medicinales en la prevención de enfermedades como el cáncer y males cardiovasculares. Actualmente en nuestro país se están realizando estudios para obtener cempasúchil transgénico lo que podría ocasionar su cruza con otras plantas, silvestres o cultivadas, contaminándolas, con efectos impredecibles y potencialmente dañinos.

1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.