lunes, 29 de septiembre de 2008

TISANA COADYUVANTE PARA EL ALCOHOLISMO


Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología,
Universidad Autónoma de Tlaxcala


Introducción
El alcoholismo es un tipo de fármacodependencia física y psíquica, que crea una enfermedad crónica, caracterizada por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas que interfiere con la salud física y mental del individuo y con las responsabilidades sociales, familiares u ocupacionales.
La dependencia física se manifiesta en la reaparición de los síntomas cuando el consumo de alcohol se interrumpe, y en la tolerancia a los efectos causados por el alcohol. El desarrollo de la dependencia al alcohol puede surgir en un periodo de 5 a 25 años, seguido de un patrón progresivo. En un primer periodo del proceso, el individuo puede desempeñar sus tareas laborales y domesticas, aunque muestra una alternancia de periodos de normalidad con otros de evasión de la realidad, estallidos de violencia esporádica y depresión. Más adelante, las consecuencias físicas, reveladas por síntomas gastrointestinales, del sistema nervioso central y de abstinencia, van dificultando cada vez más la normal realización de las actividades diarias.
El individuo pude mostrarse ofendido ante el diagnostico de alcoholismo y se resiste a reconocer la influencia ejercida por la bebida en la desintegración de su vida.
Señales de dependencia del alcohol
• Si ha pensado alguna vez que debe disminuir o cortar la cantidad de bebidas que consume
• Si le ha molestado la gente al criticar sus hábitos de beber alcohol
• Si se ha sentido mal o culpable debido a sus hábitos de consumo de alcohol
• Si ha tomado una bebida alcohólica acabándose de levantar en la mañana.
Causas
No existe una causa definida. Sin embargo algunos individuos tienen mayor riesgo para desarrollar el alcoholismo, debido a sus antecedentes familiares (factores genéticos o bioquímicas); estilo de vida estresante,
influencias culturales y sociales como: la disponibilidad del alcohol y la aceptación social del consumo de alcohol. Factores sicológicos como ansiedad, depresión o baja autoestima. El alcohólico, por lo general, trata de refugiarse en la bebida, olvidar su situación presente, evadirse, tomar confianza y seguridad en sí mismo, o autodestruirse algunas veces incluso.
Efectos del alcohol
La acción tóxica del alcohol se manifiesta primeramente en la corteza gris, disminuyendo las inhibiciones psíquicas y alterándose la autocrítica. La ingestión excesiva del alcohol lleva al sujeto a un estado de buen humor y "alegre". Es como si de repente el alcohol se convirtiese en un aliado del incomprendido, frustrado, triste o desesperado y le diese las fuerzas para sonreír, ser osado o simplemente capaz de abrirse a los demás. El alcohol tapa la timidez pero no la trata ni la cura jamás. Hace de parche pero lleva veneno. El alcohol es un mortal enemigo de las venas y las arterias. Las endurece y provoca obstrucciones, trastornos en el cerebelo, los cuales son responsables del equilibrio general y la tensión muscular. Así mismo las intoxicaciones fuertes de alcohol pueden afectar a la médula espinal, la cual cosa acaba provocando paralizaciones en la médula elongada y especialmente en los centros respiratorio y circulatorio, produciendo no pocas veces la muerte.
Si la sociedad, en vez de marginarlos tanto, cuidará a estas personas como enfermos que son y les ayudara con terapias y tratamientos adecuados, seguramente que tendríamos menos alcohólicos.
Fitoterapia para alcoholismo
La función principal de la fitoterapia en el tratamiento del alcoholismo consiste en utilizar aquellas plantas cuya finalidad es:
• Plantas hepatoprotectoras, que protegen al hígado contra la agresión del alcohol.
• Plantas tranquilizantes, que disminuyen la ansiedad de los alcohólicos, relajan su espíritu y le permiten dormir mejor
• Plantas andidepresivas, que ayudan a superar estados depresivos.

Ingredientes
1 cucharada de hojuelas o tallos de avena (Avena sativa)
1 cucharada de partes aéreas de cola ce caballo o carricillo (Equisetum spp.)
½ cucharada de hojas de boldo (Peumus boldus)
½ cucharada de hojas de té verde (Camelia sinensis)
½ cucharada de hojas de diente de león (Taraxacum officinale)
½ cucharada de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
½ cucharada de hojas de estafiate (Artemisia ludoviciana ssp. mexicana)
½ cucharada de rizomas o camotes de valeriana mexicana (Valeriana edulis ssp. procera)
½ litro de agua

Utensilios
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio

Forma de preparación
1. Trocear y lavar las plantas
2. Poner a hervir el agua con la valeriana
3. A empezar a ebullir añadir las demás plantas, bajar la flama, tapar el recipiente y dejar por 10 minutos
4. Colar y entibiar

Forma de empleo y dosificación
Tomar una taza antes del desayuno y la comida por quince días seguidos y tres de descanso hasta ver resultados satisfactorios.


Precauciones o contraindicaciones
No usar en el embarazo ni lactancia.

Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.

lunes, 15 de septiembre de 2008

TISANA PARA GOTA Y ACIDO URICO


Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología,
Universidad Autónoma de Tlaxcala



Introducción
La gota es una enfermedad metabólica persistente, que produce un aumento del ácido úrico circulante, este se deposita en las articulaciones produciendo inflamación con dolor sobre todo en los pies y las piernas. Este problema se suele asociar también a la diabetes, obesidad y enfermedades renales.
Causas
La gota se origina por un exceso ácido de úrico en el cuerpo, bien sea por la falta de su eliminación por el riñón, por causas desconocidas, o por un aumento en su producción, asociado a un exceso de ingesta de alimentos ricos en purinas que son metabolizadas por el organismo a ácido úrico (vísceras de animales, mariscos y legumbres). El alcohol en exceso también aumenta el ácido úrico. En todo caso la alteración del metabolismo es causante de las 2/3 partes del nivel de ácido úrico circulante.
Al aumentar el ácido úrico se produce su depósito, en forma de cristales afilados, en las articulaciones, sobre todo de partes inferiores del cuerpo (pies y piernas). Este depósito produce una inflamación de las articulaciones con un dolor intenso que se llama ataque de gota agudo. Otra parte de los cristales se elimina por la orina en forma de piedras produciendo cólicos renales.
Si los ataques de gota son persistentes se producen lesiones deformantes en las articulaciones, formando los llamados tofos gotosos que producen las lesiones de la artritis gotosa crónica.
La relación con otras enfermedades crónicas como son la obesidad, hipertensión, hiperlipemia (aumento de la grasa de la sangre) y la diabetes es muy frecuente, por lo que las complicaciones de éstas también aparecen en esta enfermedad (accidentes vasculares cerebrales y ataques cardíacos).
El ácido úrico es una sustancia que forma el hígado cuando ha procesado las purinas, es decir, compuestos que contienen ciertos alimentos, como carne, pescado, vísceras, mariscos, frutos secos, embutidos, principalmente. El referido ácido no tiene utilidad en el organismo, por lo cual se desecha a través de la orina, pero cuando la eliminación no es óptima, o si su producción es muy abundante, se acumula en las articulaciones.
El contenido normal del ácido úrico en sangre es de 2 a 4 miligramos por 100 mililitros, siendo en los varones un poco más alto que en las mujeres (hasta 6.8 miligramos en 100 mililitros), pero cuando supera 7 miligramos por 100 mililitros se suscita lo que se conoce como hiperuricemia, principal detonante de la popularmente conocida “gota”, una de las enfermedades más antiguas en los registros históricos de la Medicina.
En dicho trastorno el ácido úrico excesivo se acumula y forma “vidrios” o “sales” (uratos de sodio) que suelen depositarse en articulaciones y tejidos vecinos, lo cual puede dar lugar a artritis (inflamación de estas estructuras) crónica. Como consecuencia se presenta dolor súbito en la región que afecta, mismo que por lo general se inicia en el dedo gordo del pie y continúa hacia arriba por la pierna. La enfermedad, que suele ocurrir después de los 35 años, puede presentarse en forma aislada o acompañarse, en algún momento de su evolución, de cálculos o piedras en riñones (litiasis renal úrica) y afectar la funcionalidad de estos órganos.
Alimentos productores de ácidos: carne, embutidos, pescado, huevos, queso, azúcar refinado, grasas animales, aceite vegetal refinado, dulces, cacahuetes, chicles, mermeladas, pastas alimenticias, frutos secos, café, té negro, tabaco, cacao, alcohol, lentejas, habas y soya.
-Las bebidas alcohólicas. Bloquean la eliminación del ácido úrico. Son perjudiciales sobre todo el vino blanco y la cerveza.
-Los mariscos. Son grandes productores de ácido úrico así como las carnes y vísceras que contienen purinas que se convertirán en ácido úrico.
-Las bebidas estimulantes. Las bebidas que contienen cafeína deben evitarse pues esta sustancia pertenece a la familia de las purinas.
-Las legumbres: todas las semillas de las leguminosas son productoras de ácido úrico.
-Los espárragos, acelgas, espinacas y hongos o setas. Son alimentos a evitar por su contenido en purinas y porque dificultan la eliminación del ácido úrico.
-La fructosa. Aumenta la producción de ácido úrico. -Asimismo, debe limitarse la ingesta de hidratos de carbono refinados ya que elevan la producción del ácido úrico y las grasas saturadas porque aumentan su retención.
Por el contrario, es recomendable consumir:
-Limón. Es uno de los más potentes eliminadores de ácido úrico.
-Ajos. Ayudan a eliminar muy eficazmente el ácido úrico.
-Cerezas, fresas, uva y manzana. porque son alcalinizantes y diuréticas. Se ha comprobado que 225 gramos de cerezas frescas reducen los niveles de ácido úrico y previenen nuevos ataques. Las cerezas, por su parte, son depurativas de la sangre y poseen gran poder antiinflamatorio.
-Hortalizas y vegetales crudos porque favorecen la eliminación de ácido úrico.
OTRAS CONSIDERACIONE
-Procure tener el peso adecuado.
-Controle los factores desencadenantes mencionados.
-Beba abundante agua no clorada y de baja mineralización.
-Evite la ingesta continuada de "comida rápida", precocinada, enlatada, etc.
-Haga algo de ejercicio.
-Evite el agotamiento físico y psíquico.
-Vigile el tránsito intestinal. Como apoyo al tratamiento se puede utilizar fitoterapia con acción antiinflamatoria y analgésica.

Ingredientes
2 cucharadas de cola de caballo o carricillo (Equisetum spp.)
2 cucharadas de ortiga o chichicastle (Urtica urens)
2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria recutita)
2 cucharadas de árnica mexicana (Heterotheca inluoides)
2 cucharadas de hojas o frutos de pingüica (Arctostaphylos pungens)
2 cucharadas de muicle (Jacobinia spicigera)
1 cucharada de diente de león (Taraxacum officinale)
1 cucharada de frutos de sabino o enebro mexicano (Juniperus deppeana)
1 cucharada de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
1 litro de agua

Utensilios
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 licuadora
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio

Forma de preparación
1. Trocear y desinfectar las plantas con alcohol de caña
2. Poner a hervir el agua con los frutos de sabino, bajar la flama y añadir las demás plantas dejando por 10 minutos y tapando el recipiente
3. Colar y entibiar

Forma de empleo y dosificación
Tomar como agua de uso por quince días seguidos y tres de descanso alternando hasta ver resultados.

Precauciones o contraindicaciones
En caso de que se presente alguna irritación o molestia suspender inmediatamente el tratamiento.

COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

LA PINGUICA Arctostaphylos pungens H.B.K.

Cápsula sobre nuestra flora medicinal.
Otros nombres comunes
Topesquite, Manzanita mexicana, gayuba mexicana.

Origen y distribución geográfica
Originaria de México. Se distribuye del sur de Estados Unidos hasta Veracruz y Oaxaca, en muchos tipos de vegetación y en un amplio intervalo altitudinal, que va de los 1375 a los 3230 msnm.

Hábitat
Esta planta se encuentra en todas las zonas montañosas y frías de México. En Tlaxcala era muy frecuente en Calpulalpan y Tlaxco pero su colecta irracional ha mermado sus poblaciones silvestres.

Descripción botánica
Es una especie leñosa, perenne, usualmente de 0.5 a 3 m de altura, ramificada desde la base, de corteza color café rojizo a rojo-púrpura, exfoliante (la corteza externa se abre y se despega como una hoja de papel); las hojas son coriáceas, elípticas, de 1 a 3.3-(5.2) cm de largo. La flor es urceolada, de color blanco a rosa mexicano y agrupada en racimos de cinco a ocho (24) flores; puede florecer durante todo el año, pero lo hace masivamente al final del invierno, y en ocasiones, dependiendo de la abundancia de lluvias, a principios de verano.
Es polinizada principalmente por abejas, aunque se ha observado también a dípteros y lepidópteros. La planta puede reproducirse vegetativamente a partir de ramas que se entierran, pero este tipo de reproducción es raro.
El fruto es una drupa globosa deprimida, lisa, de aproximadamente 5 a 8 (11) mm, carnosa y comestible. Madura al final de la primavera o a finales del verano. Cuando madura es de color amarillo. Los frutos son consumidos por osos, coyotes, zorras, conejos, roedores, guajolotes silvestres16 e incluso por hormigas. Las semillas, en número de 4 a 7(10), tienen los tegumentos endurecidos (forma huesecillos) y en ocasiones permanecen unidas en grupos de dos a tres.

Propagación por semillas
Pre-remojar las semillas secas en agua hirviendo durante 10 - 20 segundos y luego poner en un sustrato (arena húmeda) en el refrigerador a temperatura de 2 - 5 ° C durante 2 meses a 3 meses. Sembrar en una maceta y dejar crecer en invernadero con ambiente frío. Al germinar transplantar a macetas individuales.

Usos
Para su acción terapéutica su usan sus frutos y las hojas; éstas contienen tanino, resina ácido gálico, y un glucósido, la arbutina, que tiene virtudes diuréticas (facilita la orina); y además, logra quitar la inflamación en el catarro de la vejiga y de los bronquios. Es la hidroquinona, un producto de descomposición de la arbutina que suprime la fermentación de la orina y en la vejiga. Los frutos son más empleados que las hojas. En las bronquitis catarrales, se logra reducir la expectoración y mejorar el resultado se le añaden a la expectoración de pingüica, hojas de eucalipto y borraja. Las hojas masticadas se aplican a llagas y dolores de cabeza, para el dolor de estómago y calambres, en infusión se utilizan para tratar los resfriados graves y la diarrea.
Empleada comúnmente por su acción diurética, para cálculos renales, inflamación o infección en tracto urinario, prostatitis y edemas. Sus usos terapéuticos son similares a los la Uva-ursi europea.
Los frutos agridulces también se emplean para elaborar bebidas alcohólicas, licuados, jarabes y mermeladas así como para aromatizar sopas.
Un tinte marrón-amarillento se obtiene de las hojas y no requiere un mordiente para fijarse a la tela.

Precauciones
No se debe confundir con el piracanto o manzanita que se usa de ornato en jardínes públicos y privados, los frutos verdes y maduros de esta planta llegan a ser tóxicos.

--
COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

El romero Rosmarinus officinalis L.


Cápsula sobre nuestra flora medicinal.

Origen y distribución geográfica
Es una especie originaria del Mediterráneo, se le cultiva en muchos países del mundo. En Tlaxcala es común que se tenga en los huertos familiares como planta de ornato y medicinal.

Hábitat
Crece en todo tipo de suelos, preferiblemente los áridos, secos y algo arenosos y permeables, adaptándose muy bien a los suelos pobres. Florece dos veces al año, en primavera y en otoño.

Descripción botánica
El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes muy ramificado, puede llegar a medir 2 metros de altura. Lo encontramos de color verde todo el año, con tallos jóvenes blancuzcos y tallos maduros de color rojizo y con la corteza resquebrajada.
Las hojas, pequeñas y muy abundantes, presentan forma linear. Son opuestas, sésiles, enteras, con los bordes hacia abajo y de un color verde oscuro, mientras que por el envés presentan un color blanquecino y están cubiertas de vellosidad. En la zona de unión de la hoja con el tallo nacen los ramilletes de flores. Las flores son de unos 5 mm de largo. Tienen la corola bilabiada de una sola pieza. El color es azul violeta pálido, rosa o blanco, con cáliz verde o algo rojizo, también bilabiado y acampanado. Son flores axilares, muy aromáticas y melíferas (contienen miel), se localizan en la cima de las ramas, tienen dos estambres encorvados soldados a la corola y con un pequeño diente.
El fruto, encerrado en el fondo del cáliz, está formado por cuatro pequeñas nuececitas trasovadas, en tetraquenio, de color parduzco.

Composición química
• Ácidos fenólicos (caefeico, clorogénico, rosmarínico)
• Flavonoides (derivados del luteol y del epigenol)
• Aceite esencial (pineno, canfeno, borneol, cineol, alcanfor, limoneno) 1,2 a 2%
• Diterpenos (carnosol, rosmanol, rosmadial)
• Ácidos triterpénicos (ácido ursólico) 2 a 4%
• Alcoholes triterpénicos (alfa y beta-amirina, betulósido)

Usos
Del romero se utilizan sobre todo las hojas y a veces, las flores. Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas, se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras. También se emplea para tratar dolores reumáticos y lumbalgias. Se utiliza en fricciones como estimulante del cuero cabelludo (alopecia). La infusión de hojas de romero alivia la tos y es buena para el hígado y para atajar los espasmos intestinales. Debe tomarse antes o después de las comidas. El humo de romero sirve como tratamiento para el asma. El alcanfor de romero tiene efecto hipertensor (sube la tensión) y tonifica la circulación sanguínea. Por sus propiedades antisépticas, se puede aplicar por decocción sobre llagas y heridas como cicatrizante. También posee una ligera cualidad emenagoga (regular la menstruación). Cura heridas y llagas.
De sus hojas se obtiene el "agua de la reina de Hungría", para perfumería y también un agua destilada que se utiliza como colirio, la esencia puede usarse para combatir dolores reumáticos.
En la cocina se utiliza para asados, guisos, sopas y salsas y además se puede preparar "vino de romero” con propiedades benéficas para la función estomacal.

--
COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

El pericón o hierba anis Tagetes lucida Cav.

Cápsula sobre nuestra flora medicinal.

Sinónimos
Tagetes florida Sweet

Otros nombres comunes
Hierbanís, jericón, pericón, vomol y Santa María, Ichka, cuahuyauhtli, yahuhtli, (hierba de las nubes)

Origen y distribución geográfica
Originario de México y Guatemala. Se conoce de Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas.

Hábitat
En Tlaxcala crece en pastizales, bosques de encinos y coníferas. Se le encuentra frecuentemente en las faldas del Parque Nacional La Malintzi, Calpulalpan y Tlaxco.

Descripción botánica
Planta herbácea perenne, erecta, de hasta 80 cm de alto. Varios tallos generalmente partiendo de la base, más o menos ramificados, glabros. Hojas simples, opuestas, indivisas, sésiles, lineares a oblongas, elípticas a oblanceoladas, de 2 a 10 cm de largo, de 0.5 a 2 cm de ancho, agudas a redondeadas en el ápice, márgenes aserrados.
Cabezuelas dispuestas en corimbos, sobre pedúnculos bracteados de hasta 1 cm de largo; involucro cilíndrico, de 4 a 12 mm de alto, sus brácteas 5 a 7, con los ápices subulados. Cabezuela/Flores: Flores liguladas 3 ó 4, amarillas, sus láminas flaveladas o suborbiculares, de 3 a 6 mm de largo; flores del disco 5 a 8, sus corolas amarillas, de 4 a 6 mm de largo. Frutos y semillas: Aquenios linear-claviformes, 5 a 8 mm de largo, negruzcos, glabros o algo hispídulos, vilano de 2 escamas aristiformes, de 3 a 5 mm de largo y 4 ó 5 escamas romas de 1 a 2 mm de largo.
Con olor a anís al estrujarse. Es una planta que se propaga por semilla y división de mata.

Usos
Usada en té como tónico, se recomienda contra diarrea, disentería, empacho, vómito, reumatismo, asma, tifoidea, varices y resfriado; se usa también como antihelmíntico, abortivo, emenagogo y carminativo; el humo de la planta al quemarse se usa para ahuyentar mosquitos. Sus flores y hojas se emplean para condimentar elotes y chayotes. Como ornamental, también afuera de su área de origen. Además se utiliza como insecticida, para fines ceremoniales y religiosos y para condimentar bebidas y licores.

--
COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

La espinosilla o hierba de la virgen Loeselia mexicana (Lam.) Brand

Cápsula sobre nuestra flora medicinal.

Nombres populares
Este arbusto es endémico de México de regiones templadas y del trópico seco es una planta medicinal importante. Diversos autores han reportado los siguientes nombres: hierba de la virgen, chuparrosa, gallina ciega, hierba de San Antonio, chuparrosa, espinosilla, almaraduz, espinosa, hierba de la virgen, mirto, mirto rojo, mirto silvestre, cuachile y huicicillo. Huitziltzitzin, cuachichil, huichichile, cuachile, huasicil, guachichile, huachichile, huitzitzilin, hoitzitzilin, checamicua tsitsiqui (lengua purépecha). Es originaria del Sur de Estados Unidos a México
Descripción botánica
Arbusto o hierba con la base leñosa, erecto, con abundantes pelos glandulares. De 1 a 2 m de alto. Sus hojas generalmente alternas, a veces las inferiores opuestas, casi sésiles, ovadas o más angostas, los márgenes con dientes que terminan en espinas. Flores solitarias o en grupitos de varias, ubicadas en las axilas de las hojas. Unas 10 brácteas angostas rodean la base de cada flor, las exteriores parecidas a hojitas y paulatinamente las internas se van tornando secas.
Hábitat
En lugares abiertos, con frecuencia perturbados, a veces en campos de cultivo abandonados. En vegetación secundaria derivada de encinares, pinares y bosques tropicales caducifolios, matorrales y zacatales, también en bosques de Juniperus o en bosques abiertos de encinos. En Tlaxcala y en el centro de México se ha encontrado en flor en casi todos los meses del año, pero preferentemente de octubre a febrero.
Usos
Ceremonial y religioso: La planta se emplea en ramos de las limpias.
Medicinal: Para la indigestión se provoca el vómito tomando un té de flores en medio litro de agua, durante el malestar.
El cocimiento del follaje se utiliza para cálculos renales, inflamación el riñón, como diurética y depurativa de la sangre, como purgante y para casos de susto y mal de aire, vomito, venteados, bronquitis, ronquera y tos. También se usa para el calor intestinal y en el caso de niños héticos (en estos casos también se utiliza en infusión). El mismo cocimiento se utiliza tanto tomado como en baños en casos de erisipela, rubéola, sarampión, varicela y postemas. Así mismo se ha reportado en casos de inflamación del estómago, tifoidea y topeaduras (estreñimiento) y fiebre, los baños para malestares posparto y flujo.
La infusión de las hojas se utiliza para el mal de orina, diarrea y várices, para estos mismos padecimientos se emplea en cataplasmas.
Para bajar la fiebre y calmar el dolor de cabeza, se toma el cocimiento de las hojas, se dan lavados o se dan baños.
Se reporta útil en casos de disentería, dolor de estómago, indigestión, bilis y como expectorante.
Para la calentura se toma un té de la parte aérea preparado junto con un puño de doradilla en 1/2 litro de agua. Se toma 3 veces al día. Como remedio en general se hace una infusión con un puño de la planta en 1/2 litro de agua y se toma una taza en ayunas.
Uso doméstico: Para evitar la caída del pelo se machaca la parte aérea de la planta y se unta para evitar la caida y que quede brillante. También se utiliza como fijador de cabello, para esto se tiene que extrujar para obtener una laca. Otra forma de uso contra la caída del pelo, caspa, seborrea y como enjuague es utilizando el agua del cocimiento de puño y medio de la planta seca para lavarse la cabeza.
Se emplea en las fiebres puerperales, contra disentería, bilis, dolor e inflamación del estómago, tifoidea, bronquitis, gripe, ronquera y tos. Localmente se aplica contra la caspa y caída del pelo, rubéola, sarampión y varicela. El cocimiento de las ramas y flor se utiliza en afecciones renales, como diurético y purgante. También se utiliza en la conservación y embellecimiento del cabello; también como una especie de jabón para la limpieza. Además se utiliza para hacer limpias.

http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/polemoniaceae/loeselia-mexicana/fichas/ficha.htm
www.hipernatural.com/es/pltespinosilla.html

--
COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

EL NOGAL Juglans regia L.

Cápsula sobre nuestra flora medicinal.


El nogal común o de Castilla (en México) Juglans regia, es oriundo del Oriente Medio, su cultivo es milenario. En Tlaxcala es un árbol muy apreciado que se cultiva en huertos familiares del centro y sur de la entidad así como en comunidades ubicadas en las faldas del parque nacional La Malintiz.
Descripción
Es un gran árbol caducifolio de la familia de las juglandáceas, de entre 25 a 35 metros de altura y un tronco que puede superar los 2 m de diámetro. Posee grandes hojas pinadas de color rojizo al brotar y después se tornan verde oscuro. El tronco corto y robusto es de color blanquecino o gris claro, del cual salen gruesas y vigorosas ramas para formar una copa grande y redondeada.
En la misma planta se dan flores femeninas y masculinas, las primeras aparecen en las ramas del mismo año, agrupadas en racimos de dos a cinco florecillas pequeñas y de color rojizo, mientras que las masculinas brotan en ramas del año anterior formando amentos colgantes de entre 5-10 cm de color púrpura verdoso. Las flores femeninas forman un fruto globular de cáscara verde semi-carnosa (fruto en drupa -llamada popularmente "nuez" pero botánicamente no lo es-) con una semilla corrugada de color marrón en su interior que los romanos llamaban (Jovis glans), "bellotas de Júpiter", de este término deriva el nombre genérico Juglans. En verano e inicios del otoño, todo el fruto, incluida la cáscara, caen al madurar
Propagación
Se multiplica por semillas, y las variedades se injertan. Las frutos se colectan en verano o inicios del otoño y se les quita la cubierta carnosa, poniendo a secar las nueces. Las siembras se realizan en otoño, germinando las plantas en primavera, o en la primavera, en cuyo caso las nueces deben estratificarse para romper el letargo. Es indiferente al tipo de suelos siempre que sean profundos y drenen bien.

Componentes activos: Juglonas, aceite esencial, taninos (hojas); derivados polifenólicos, ácido gálico, ácido elágico, taninos (tegumento de la semilla). La nuez está compuesta al 50% por un aceite rico en glicéridos, ácido linoleico y ácido linolénico.

Aplicaciones terapéuticas: Las hojas de nogal se utilizan por vía externa en el tratamiento de eccemas y diversas enfermedades de la piel. Consumidas en infusión, son astringentes y curan la diarrea. Reducen la tensión arterial y los niveles de azúcar, la sudoración excesiva y calman los nervios. Por su poder antiséptico, y por su acción eliminadora del sarro, se utiliza para elaborar dentífricos. También se recomienda en caso de caída del cabello.

Aplicaciones culinarias: Las nueces son un excelente alimento, rico en aceites beneficiosos, que ayudan a controlar los niveles de colesterol. Por su elevado contenido calórico y vitamínico (vitaminas del grupo B, ácido fólico) y mineral (hierro, manganeso, magnesio, calcio...). Se pueden incorporar a ensaladas y a guisos, y por su aroma combinan bien con el arroz.

Aplicaciones mágicas: El nogal se asocia a ritos de infertilidad, salud y deseos. Antiguamente, se decía que, si una mujer recién casada deseaba esperar unos años antes de tener su primer hijo, el día de su boda debía meter dentro de su corpiño tantas nueces como años desease esperar. Se dice que, recibir como regalo una bolsa llena de nueces, significa buena suerte y que llevar hojas de nogal dentro del sombrero evita el dolor de cabeza.

Parte empleada: Hojas, corteza, corteza verde de los frutos y yemas.

Propiedades: Astringente, antiparasitario, tónico y depurativo.

Indicaciones: Ulceras en la piel, eczemas y úlceras del cuero cabelludo. En irrigaciones vaginales, para el flujo blanco simple; para los sabañones y para inflamaciones y úlceras de la boca y de la garganta. La corteza verde de los frutos contra los gusanos intestinales. La corteza del árbol y las yemas combaten las perturbaciones del hígado, las erupciones de la piel (lavados, compresas, etc.) y la caída del cabello.

--
COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

TISANA Y CATAPLASMA PARA VARICES Y PROBLEMAS DE CIRCULACION


Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología,
Universidad Autónoma de Tlaxcala



Introducción
La sangre sale del corazón a través de los vasos sanguíneos denominados "arterias" hacia el organismo, para llevarle oxígeno y nutrientes, y emprende desde cualquier parte del cuerpo su viaje de vuelta al corazón a través de los vasos llamados venas. La primera parte del camino es fácil, pues el corazón se encarga de impulsarla hacia delante, pero la vuela desde algunas zonas es más difícil, pues nada la empuja de vuelta hacia el corazón. Las regiones que están por encima del mismo lo tienen fácil: la sangre, por efecto de la gravedad, vuelve con escasos esfuerzo. Las regiones que están muy por debajo y muy lejos del corazón lo tienen, por el contrario, muy difícil, ya que hay un camino largo por hacer, que además es contra la gravedad.
A causa de esto, las venas de las piernas tienen válvulas, de forma que la sangre que va subiendo no puede volver a bajar por su propio peso. El bombeo se hace al mover los músculos de las piernas, así, andar es un ejercicio excelente para activar la circulación de las piernas.
Cuando por diversas razones al cuerpo le resulta imposible hacer que la sangre vuelva con fluidez al corazón, ésta se va estancando, y para que tenga sitio el vaso (la vena) se va dilatando. En un primer momento, si se favorece el retorno venoso dicha dilatación desaparece y la vena vuelve a ser normal. Pero si dura demasiado, la vena se da de sí, se "cede", las válvulas dejan de funcionar y el problema ya no se solucionará cuando se favorezca el retorno.
A los vasos dilatados se les llama varices, y pueden aparecer en cualquier lugar del organismo, aunque las más frecuentes son en las piernas.
Las varices afectan a 1 de cada 10 personas, aproximadamente, y de forma dos veces más frecuente en mujeres, fundamentalmente por efecto de los embarazos (que empeoran el retorno venoso).
Las varices tienden a hacerse más grandes con el tiempo, y pueden llegar a ser causa de edemas (hinchazón) en las piernas y úlceras varicosas, que a menudo se preceden de pigmentación parda de la piel.
Causas
La enfermedad venosa describe una debilidad de las paredes de las venas y una diferencia en el número de las válvulas que predispone al ser humano, desde su nacimiento, a padecer esta enfermedad. Está demostrado que es hereditaria: estudios recientes muestran que por lo menos de dos a tres miembros de una misma familia sufren de esta enfermedad. Algunas causas pueden ser:
• Embarazo
• Ingesta de anticonceptivos
• Obesidad
• Inmovilización en cama por largo tiempo
• Inmovilización durante largos viajes, bien en carro o avión
• Pacientes con neoplasias (cáncer)
• Cirugías prolongadas
• Insuficiencia cardíaca
La bipedestación (permanecer de pie), influye en el desarrollo de las várices ya que se aumenta la presión a través de los vasos sanguíneos venosos. Al aumentarse esta presión, la sangre trata de salir del lecho vascular produciendo edema (inflamación), dolor y más dilatación de las venas normales.
Se trata de una enfermedad preferiblemente del sexo femenino, y la tendencia de la mujer a las labores domésticas (lavar, planchar, cocinar, etc.) hace que permanezca por largos períodos en forma estática, lo que agrava su enfermedad. Igualmente, la permanencia en posición sentada tiene unos efectos similares al permanecer de pie.
Signos y síntomas
• Venas agrandadas visibles bajo la piel de las piernas.
• Coloración parda-grisácea de los tobillos ó pantorrillas.
• Ulceras en la piel de los tobillos.
• Pesadez de las piernas
• Inflamación (edema)
• Tensión
• Calambres nocturnos
• Malestar en las piernas
• Sensación de calor
• Dolor
• Molestias en general

Ingredientes
Tisana
2 cucharadas de bolsa de pastor (Capsella bursa-pastoris)
2 cucharadas de flores de tejocote (Crataegus pubescens)
2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria recutita)
2 cucharadas de hojas de ginkgo (Ginkgo biloba)
2 cucharadas de partes aéreas de tomillo (Thymus vulgaris)
2 cucharadas de ortiga o mala mujer (Urtica urens)
2 cucharadas de árnica mexicana (Heterotheca inluoides)
2 cucharadas de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
1 litro de agua
Cataplasma
4 cucharadas de pulpa de sábila (Aloe vera)
2 cucharadas de cola de caballo (Equisetum hyemale)
2 cucharadas de árnica mexicana (Heterotheca inluoides)
2 cucharadas de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
2 cucharadas de flores de mercadela (Calendula officinalis)
¼ litro de agua
2 cucharadas de alcohol de caña

Utensilios
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 licuadora
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 trozo de manta de cielo o una gasa
1 cinta adhesiva o microporo

Forma de preparación
Tisana
1. Trocear y desinfectar las plantas con alcohol de caña
2. Poner a hervir el agua, bajar la flama y añadir las plantas dejando por 10 minutos y tapando el recipiente
3. Colar y entibiar
Cataplasma
1. Trocear y desinfectar las plantas con alcohol de caña
2. Poner a hervir el agua, bajar la flama y añadir las plantas (excepto la sábila) dejando por 20 minutos y tapando el recipiente
3. Colar y entibiar
4. Obtener la pulpa de la sábila quitando la cáscara y molerla en la licuadora
5. Al vaso de la licuadora con la sábila añadir poco a poco la tisana o el té hasta obtener una pasta semisólida, al final incorpora el alcohol de caña

Forma de empleo y dosificación
Tisana
Tomar una taza después del desayuno y la comida por quince días seguidos y tres de descanso alternando hasta ver resultados.
Cataplasma
Aplicar directamente en las piernas o zonas con problemas de circulación una o varias veces al día. Cubrir con la gasta o trozo de manta de cielo. Hacerlo hasta obtener resultados.

Precauciones o contraindicaciones
En caso de que se presente alguna irritación o molestia suspender inmediatamente el tratamiento.

--
COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

SHAMPOO PARA OCULTAR LAS CANAS Y EVITAR LA CAIDA DEL CABELLO


Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología,
Universidad Autónoma de Tlaxcala

Introducción
Las canas son pelos blancos que se producen por una pérdida de la funcionalidad del melanocito, que es la célula que origina la melanina. Al disminuir este pigmento el cabello comienza a blanquearse, fenómeno al que académicamente se le conoce como canicie.
Este proceso es irreversible y está estrechamente vinculado con el envejecimiento, sin embargo, también puede ser consecuencia de algunas enfermedades o de estrés laboral o emocional. La genética también es un factor muy influyente. Si los antecedentes familiares auguran una cabellera canosa, lo más probable es que sea una realidad inevitable. En cuanto a la alimentación, se ha comprobado que el consumo de productos ricos en hierro, cobre, cinc, sílice o de vitaminas B1 y B2 retarda el proceso de decoloración. Cuando los melanocitos disminuyen críticamente, el pelo se vuelve blanco a la vista. Como los folículos pilosos viven independientemente unos de otros, el encanecimiento de la cabellera se va dando por la suma de cabellos individuales que van quedando sin su color habitual.
Las canas aparecen, en promedio, a partir de los 34 años (con una oscilación de nueve años más o menos) en los caucásicos, y a los 43 (con una oscilación de 10 años más o menos) en los africanos. Entre los primeros, la literatura científica establece que, en promedio, el 50% de las personas tiene por lo menos el 50% de su cabello gris a los 50 años. Aunque sólo una de cada tres mujeres lo mantiene en ese estado Esta incidencia parece independiente del sexo y el color inicial del pelo.
La forma en que comienzan a surgir las canas en la cabeza también tiene un patrón. Se inicia a la altura de ambas sienes y continúa por la coronilla (el centro de la cabeza), para terminar poblando toda la cabellera. Cuando el proceso está más avanzado también se presentan en el vello corporal.
Un mal asociado a las canas es la canicie prematura. Ésta comienza alrededor de los 20 y 30 años para la raza blanca y negra respectivamente y, en la mayoría de los casos, tienen su origen en factores hereditarios, pero igualmente puede ser respuesta de enfermedades como anemia perniciosa o el hipotiroidismo. También se ha establecido una asociación entre el consumo de tabaco y la calvicie prematura.
Resumiendo entonces las causas más importantes de la aparición de canas serían:
* Herencia: Cuando los antecedentes personales de una persona han tenido canas, existe una mayor posibilidad de que están aparezcan
* Alimentación: Parece ser que la deficiencia de algunos minerales o vitaminas puede ser responsable de la aparición de canas.
* Estrés, las situaciones de angustia personal o estados emocionales desagradables son muchas veces los que producen la aparición de canas. Se ha comprobado como algunas personas, en circunstancias angustiosas, han sufrido encanecimientos rápidos.

Ingredientes
2 cucharadas de espinosilla o hierba de la virgen (Loeselia mexicana)
2 cucharadas de mirto (Salvia spp.)
2 cucharadas de flores de manzanilla (Matricaria recutita)
2 cucharadas de hojas o cáscara de fruto del nogal (Juglans regia)
2 cucharadas de partes aéreas de carricillo o cola de caballo (Equisetum hyemale)
2 cucharadas de ortiga o mala mujer (Urtica urens)
2 cucharadas de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
2 cucharadas de pulpa de sábila (Aloe vera)
1 trozo de tallo de órgano u organillo (Stenocereus sp., Pachycereus sp.)
½ cucharada de aceite de oliva o de ricino
1 litro de agua
½ litro de shampoo comercial

Utensilios
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 licuadora
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio

Forma de preparación
1. Trocear y desinfectar las plantas con alcohol de caña
2. Poner a hervir el agua con el nogal y el organillo, al empezar a ebullir bajar la flama y añadir las demás plantas dejando por una hora
3. Colar y entibiar
4. Obtener la pulpa de la sábila quitando la cáscara y molerla en la licuadora
5. Al vaso de la licuadora con la sábila añadir poco a poco la tisana o el té hasta obtener una pasta semisólida
6. Incorporar el aceite de oliva procurando que no se haga espuma
7. Vaciar a un recipiente de boca ancha mezclando con el shampoo comercial en un porcentaje del 10 al 20% (50 a 100 ml por medio litro de shampoo)
8. Envasar y etiquetar indicando una caducidad de 6 meses

Forma de empleo y dosificación
Diariamente aplicar en el cuero cabelludo una cucharada del shampoo dándose masajes suaves con la yemas por 5 a 10 minutos. Enjuagar con agua tibia. La planta que sobró de la tisana se puede moler en la licuadora y aplicarse como cataplasma en el pelo dejando actuar el mismo tiempo que el shampoo.

Precauciones o contraindicaciones
En caso de que se presente alguna irritación o molestia suspender inmediatamente el tratamiento.

--

COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com

TISANA COADYUVANTE PARA LA DIARREA


Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar

Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología,
Universidad Autónoma de Tlaxcala

Introducción
Se conoce como diarrea cuando las defecaciones son demasiado frecuentes y con una composición con poca presencia de sólidos. Más que por el número de deposiciones se considera que la diarrea puede definirse por el porcentaje de agua de la materia fecal. Se considera como tal cuando esta presenta más del 85 % de agua, siendo entre el 60 y el 85 % el porcentaje de una materia fecal normal. El número de deposiciones de una persona con diarrea puede variar muchas y llegar a ser de hasta más de 20 diarias.
Tipos de diarrea
- Diarrea aguda: Es la que afecta al individuo como consecuencia de alguna causa puntual. Es la que no dura más de unos 15 o 20 días. Este tipo de diarrea, que, en la mayoría de los casos, suele tener una causa vírica o bacteriológica es responsable en los países subdesarrollados de la muerte de muchas personas, especialmente niños o niñas por debajo de los 5 años.
- Diarrea crónica: Es una afección en la que el individuo presenta episodios de diarrea constante. En este caso responde a algún tipo de enfermedad corporal. Médicamente se dice que es la que dura más de 8 meses. Este tipo de diarrea supone un gran problema personal para las personas que la padecen tanto en su relación con otras personas como en su mundo laboral.
Síntomas
Necesidad de evacuación intestinal inmediata, dolor de cabeza, debilidad, dolor de estómago etc.
Causas
- Comer alimentos en mal estado que conducen a una intoxicación alimentaria.
- Beber agua contaminada.
- Comer productos venenosos o tóxicos, entre ellos las plantas venenosas.
- Alergias a los alimentos o problemas de absorción de los mismos,como la intolerancia a la lactosa o al gluten. Por ejemplo, muchas personas que no toleran bien la leche sufren fuertes diarreas despues de beber la leche o comer queso.
- Una dieta con demasiada fruta o verdura en personas no acostumbradas.
- La ingestión de alimentos con cantidades de edulcorantes artificiales.
- Estrés
- Síntomas de alguna enfermedad corporal. Dentro de estas tenemos:
- Gastroenteritis: una de las diarreas más habituales es la gastroenteritis producida por el virus de la gripe intestinal que suele afectar mucho a personas que viven en grupos en común ,como escolares, trabajadores de la misma empresa, miembros de una misma familia, etc.
- Síndrome del intestino irritable: En este síndrome se alternan episodios de diarrea junto con episodios de estreñimiento.
- Enfermedad de Crohn: Tipo de inflamación intestinal crónica autoinmune con aparición de sangre en las heces, dolor intestinal, fiebre, dolor al evacuar, etc.
- Colitis ulcerativa: Tipo de inflamación intestinal crónica de causas desconocidas con aparición de sangre en las heces.
- Sida
- Cáncer o tumores
- Radioterapia
- Cirugía intestinal
- Diabetes
- Enfermedades de la tiroides
- Algunos medicamentos o vitaminas. Entre los primeros son responsables de la aparición de diarreas los antibióticos y los antiácidos. La vitamina B , la vitamina C, o el magnesio,por ejemplo, tomadas en exceso o cuando son ingeridas por ciertos individuos sensibles producen diarrea.
- El alcohol.
Prevención
Para evitar la aparición de la diarrea se tendría que seguir los consejos siguientes:
- Lavarse bien las manos con agua y jabón antes de comer.
- Lavarse bien las manos después de tocar los alimentos, especialmente la carne cruda.
- No dejar la comida cocinada fuera del frigorífico mucho tiempo.
- Descongelar la comida en el microondas.
- Lavar los platos con agua y jabón si se ha depositado en ellos carne cruda.
- Lavar la vajilla bien después de comer.
- En los viajes al extranjero o en lugares de poca confianza beber solamente agua embotellada. Utilizar esta misma agua para lavarse los dientes.
- En los viajes al extranjero o en sitios de poca confianza no comer nada crudo.

Ingredientes
1 cucharada de hojas de orégano mexicano (Lippia berlandieri)
1 cucharada de hojas o cáscara de fruto del nogal (Juglans regia)
1 cucharada de hojas de tomillo (Thymus vulgaris)
1 cucharada de partes aéreas de hinojo (Foeniculum vulgare)
1 cucharada de corteza de canela (Cinnamomum zeylanicum) o de encino (Quercus spp)
½ litro de agua

Utensilios
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio

Forma de preparación
1. Trocear y desinfectar las plantas con alcohol de caña
2. Poner a hervir el agua con la canela y el nogal, bajar la flama y añadir las demás plantas dejando por 10 minutos
3. Colar y entibiar

Forma de empleo y dosificación
Tomar como agua de uso durante el día hasta detener la diarrea..

Precauciones o contraindicaciones
En caso de que se presente alguna irritación o molestia suspender inmediatamente el tratamiento.


--

COMENTARIOS A ESTA FORMULA HERBOLARIA
Si desea enviar comentarios, sugerencias, dudas o peticiones de consulta herbolaria favor de enviar sus datos completos y el asunto a: remediosherbolarios@hotmail.com