jueves, 18 de diciembre de 2008
JUGO CASERO DE FRUTOS DE NONI
Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Introducción
Cosecha y maduración del fruto
Los frutos para su consumo se cosechan cuando se encuentran técnicamente maduros lo que se manifiesta por cutícula o cáscara totalmente lisa, color amarillo claro o blanquecino y pedúnculo o tallito de igual coloración.
Los frutos recolectados se colocan sobre una superficie plana expuestos a la intemperie hasta alcanzar su total maduración, evidenciándose cuando se pone blando y expele un olor característico a queso rancio, este proceso de maduración se desarrolla a golpe, es decir el fruto puede estar compacto y a la hora ponerse blanda las ¾ del mismo por lo tanto durante el proceso de maduración en platos se deben realizar varias colectas de frutos al día.
Preparación del jugo
El jugo se obtiene de la pulpa del fruto totalmente maduro el cual está formado por células grandes con numerosas vacuolas de aire, para la elaboración del jugo los frutos se lavan y se cortan en pedazos luego se coloca en el vaso de la licuadora y se le agrega el liquido en proporciones iguales, se licua durante 30 o 60 segundos seleccionando velocidades que no dañen las semillas obteniéndose un producto muy espumoso por la presencia de aire en la pulpa, luego se pasa por un colador que posean orificio de tales medidas que facilite la fluidez del licuado a través del mismo.
En caso de no contar con licuadoras se puede preparar el jugo, se seleccionan todos los ingredientes y se vierte en un recipiente, se desmenuza toda la pulpa del fruto y se bate con la ayuda de una palita de madera u otro objeto rotando en un solo sentido hasta obtener una masa homogénea, luego se cuela el producto con la ayuda de un paño de malla fina limpia, la mezcla elaborada se coloca dentro del paño y luego se exprime para que fluya el jugo, si se observa que quedo mucha pulpa en el paño se repite la operación de batido pero con menos liquido hasta agotar su masa.
El agua para la elaboración del jugo de noni debe ser hervida previamente, también se pueden utilizar como medio liquido jugos de frutas (arándano, uva, etc.) manteniendo la relación establecida.
Consumo y dosis
El jugo de noni se debe ingerir con el tracto digestivo limpio para facilitar la mejor absorción de los elementos activos y vitaminas por el cuerpo humano, las dosis de consumo se establece en dependencia del estado de salud de la persona y la edad, los adultos pueden tomar jugo de noni dos o tres veces al día según la convalecencia en dosis de 60 ml, equivalente a 4 cucharadas soperas o una copa pequeña. Para las personas menores de 16 años se emplea la mitad de la dosis recomendada para los adultos o sea 30 ml. Después de ingerir el jugo de noni se recomienda esperar de 1 ½ a 2 horas antes de consumir los alimentos.
El noni es un producto natural y su consumo en forma de jugo es equivalente como tomar jugo de naranja u otra fruta que sólo se encuentra disponible en los supermercados o tianguis por temporada, en Tlaxcala es en los meses de noviembre y diciembre cuando llega a entrar al mercado.
Precacuciones
Los frutos verdes no se deben utilizar para elaborar jugo y pueden constituir un riesgo para la salud humana. En un reciente artículo publicado en la revista Alternative Health Magazine, el Dr. Harvey Kaltsas dijo: " el valor nutricional del Noni es supremo cuando se recolecta maduro, ya qué en ese estado se encuentra la máxima concentración de polisacáridos, ácidos grasos y otros componentes proteicos que posiblemente son los responsables de la actividad biológica y terapéutica del fruto”.
Resumen de sus principales usos
Adicciones
Tumores
Úlceras
Quemaduras del Sol
SIDA
Alergias
Artritis
Asma
Mejor circulación
Resfriados Constipación
Tos
Depresión
Diabetes
Drogadicción
Migrañas
Esclerosis
Múltiple
Dolor en los Músculos Sistema Digestivo
Energía
Presión Alta
Infecciones
Cancer en el Hígado
Cancer en el Riñón
Cólico Menstrual
Cancer de Próstata
Sinus
Ingredientes
1 fruto maduro de noni de color amarillo y olor intenso (Morinda citrifolia L.)
1 vaso de jugo de piña, naranja, mandarina, etc o de agua de Jamaica o tamarindo
2 cucharadas de miel de abeja o de fructosa
½ litro de agua
Utensilios
1 cacerola o recipiente de peltre con tapa y mango
1 licuadora
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico o acero inoxidable
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 pocillo de cerámica o de barro sin plomo o de peltre
Forma de preparación
1. Lavar y trocear el fruto de noni
2. Poner en la licuadora junto con el jugo de otra fruta o el agua de jamaica o tamararindo
3. Moler a velocidad baja en la licuadora evitando se lastimen o trituren las semillas
4. Colar y añadir más agua si quedó muy espeso el jugo
5. Endulzar al gusto con miel de abeja, azúcar mascabado o fructosa
Forma de empleo y dosificación
Tomar una taza antes del desayuno y la comida diariamente.
Precauciones o contraindicaciones
No emplear frutos verdes. No se puede consumir durante el embarazo o la lactancia ni administrarse a niños salvo recomendación de su orientador herbolario o médico naturista En caso de irritación o alguna otra molestia suspenderla inmediatamente. El jugo de noni puede contener altas cantidades de potasio. Pacientes con dietas de bajo nivel de potasio deben del consultar a su médico o nutriólogo antes de consumirlo. Pacientes con enfermedades del hígado o riñones deben consultar a su médico naturista o herbolario previo a tomar el jugo.
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Consultas y orientación herbolaria
Citas con el Biol. Miguel Angel Gutiérrez llamar al 222 231 53 51 o 249 02 02 de Puebla, Pue o al 241 41 85 100 de Apizaco, Tlax. Correo electrónico: remediosherbolarios@hotmail.com
NONI. Morinda citrifolia L.
Nombres comunes
Morinda, Indian mulberry, Piña de puerco
Origen y distribución
La planta es originalmente del sureste de Asia y ha sido utilizada por habitantes de varias islas del Pacífio. Este pequeño árbol o arbusto siempre verde ha sido naturalizado en muchas otras regiones, tales como América Latina y Australia. En México se le cultiva en Puebla, Morelos, Chiapas, Tabasco y Veracruz. En Tlaxcala se le está introduciendo en cultivo bajo invernadero.
Descripción
Arbusto o arbolito de 2-4 m de altura, con los tallos algo cuadrangulares, glabros. Estípulas opuestas, connadas en la base, de oblongas a anchamente ovadas, de 6-10 mm de largo. Hojas opuestas, de elípticas a anchamente ovadas, de 12-40 x 7-24 cm, con la base de cuneada a obtusa, el margen entero y a menudo ondulado, y el ápice agudo u obtuso, a veces cuspidado; son de textura papirácea, de color verde brillante, glabras a excepción de los nervios del envés, con la nerviación bien marcada, especialmente en el envés. Pecíolo de 1,2-2 cm de largo. Inflorescencias en densas cabezuelas seudoaxilares, opuestas a las hojas, algo elipsoides, de 1-2 x 0,5-1 cm, sobre pedúnculos glabros de 1,5-3 cm de longitud. Flores sésiles, con el cáliz urceolado-tubular, truncado, de 0,5-1 mm de largo; corola blanca, con el tubo cilíndrico, de 3,5-10 mm de largo, y el limbo con 5 lóbulos estrechamente oblongos, de 3-8 mm de largo. Estambres 5, insertos cerca del ápice del tubo de la corola, con las anteras estrechamente oblongas. Estilo filiforme, de unos 10 mm de longitud, con 2 lóbulos en el ápice. Sincarpo blanquecino o amarillento, de elipsoide a ovoide, de 5-12 x 3-5 cm, aunque normalmente algo menor, con semillas achatadas, oblongas, de unos 8 mm de largo.
Partes usadas
Las hojas y ocasionalmente, el fruto y las semillas. El jugo es ampliamente comercializado en algunos países occidentales como cura para varias aflicciones, pero la evidencia es escasa o limitada en cuanto a su efectividad
Usos
En la medicina tradicional de las islas del Pacífico, la planta ha sido empleada para tratar varios padecimientos, desde enfermedades de las encías, hasta la tuberculosis y se le atribuye efectos relacionados con actividad antibacteriana, antiviral, antifúngica, antitumoral, antihelmíntica, analgésica, antiinflamatoria, hipotensora e inmunoestimulante; se dice que es usado desde hace más de 2 000 años. Originalmente, las hojas eran aplicadas directamente a la piel para tratar ulceraciones e infecciones menores. No hay evidencia de que el jugo del fruto haya sido utilizado comúnmente con fines terapéuticos en la medicina tradicional de las islas del océano Pacífico o en China. Tanto el fruto como el jugo en su estado natural poseen un sabor y olor desagradables, similares al del queso en descomposición. Aun así, son considerados comestibles.
Las plantas también han sido utilizadas para el tratamiento de gota, tuberculosis y tiña. Las semillas son ingeridas para expulsar gusanos intestinales en las islas Filipinas. Esta planta también ha sido popular como una fuente de colorantes rojo, amarillo y púrpura. Recientemente, algunas compañías mercantiles han propuesto que el beber jugo de Noni, puede ser útil contra una amplia variedad de padecimientos. Desafortunadamente, ninguna de esas aplicaciones medicinales ha sido fundamentada hasta el momento por evidencia médica o clínica en seres humanos. La mayoría de los productos comerciales de jugo de Noni o Morinda que se encuentran actualmente a la venta contienen además otras frutas, debido a que el jugo del fruto es considerado como muy amargo desagradable al paladar. Se dice que es útil para la atención de hasta 120 problemas de salud con la planta y sus extractos pero en una reciente revisión se encontraron un total de 47 referencias en las bases consultadas. Sólo 5 avalaron, en modelos preclínicos mayoritariamente in vitro, las actividades farmacológicas del jugo del fruto para los usos etnomédicos relacionados con el cáncer e inmunoestimulación, así como con el dolor y la inflamación.
Precauciones
El jugo de Noni puede contener altas cantidades de potasio. Pacientes con dietas de bajo nivel de potasio deben del consultar a su médico o nutriólogo antes de consumirlo. Una cantidad anormalmente alta de potasio en la sangre puede ser una consecuencia de tomar grandes dosis de jugo de Noni o por ingerirlo durante un largo período de tiempo. Pacientes con enfermedades del hígado o riñones deben de consultar a su médico previo a tomar el jugo. Ya que muchos de los jugos comerciales de Noni también contienen cantidades moderadas o altas de otros jugos como saborizantes (principalmente jugo de uva, por ejemplo), estos pueden a su vez contener cantidades importantes de azucares, como glucosa. Por esta razón, los pacientes diabéticos deben emplear precaución si lo piensan tomar. El jugo de noni puede contener componentes de antraquinona, que pueden interferir con pruebas de diagnóstico, cambiando el color de la orina desde rosado a marrón. No se recomienda el uso de noni, en forma oral, durante el embarazo o el periodo de lactancia.
TISANA O TE COADYUVANTE PARA ATENDER EL MAREO
Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Introducción
El mareo se caracteriza por un sentido de inestabilidad. Es un síntoma diferente al vértigo que es una sensación de que el mundo exterior dar vueltas. Existen fundamentalmente dos tipos de mareos: los que son el resultado de problemas corporales y aquellos mareos que se producen como consecuencia del movimiento. (Viajes, movimientos bruscos, ciertos formas de entretenimientos, etc.)
Síntomas
Mareo, vueltas del exterior, nauseas, desequilibrio, aturdimiento,
Causas
La causa principal que produce este mareo es el movimiento de los vehículos en que se viaja (tren, coche, autocar, avión, barco, etc) que hace que el líquido del interior del oído transmite informaciones imprecisas al cerebro. Otro tipo de actividades, como las atracciones (montañas rusas, tiovivos, norias, etc) producen efectos similares. A veces el simple cambio de postura corporal puede también ocasionarlo.
Otra de las causas que produce este tipo de mareos es la descoordinación que se produce entre la vista y el cerebro cuando intentamos hacer actividades en movimiento. Por ejemplo, algunas personas se marean si leen cuando viajan en autobús, en coche o en tren.
Tratamiento
Los mareos durante el viaje son muy desagradables y constituyen un freno para que muchas personas salgan de casa. Sin embargo, existe la posibilidad de controlarlos o evitar su aparición. En todo caso son síntomas que, afortunadamente, siempre que respondan a las causas mencionadas anteriormente, desaparecen cuando finalizamos el viaje. En caso de viajes largos, tal como ocurre en los cruceros con barco, o viajes organizados en autobús, estos suelen desaparecer al cabo de un par de días.
Entre los consejos principales para evitar o hacer más llevadero el mareo mencionaríamos los siguientes:
- Vigilar las comidas: Las comidas muy abundantes o poco apetecibles pueden facilitar que nos mareemos durante los viajes. Las nauseas que producen este tipo de comidas son una de las principales causas que imposibilitan la detención de los mareos. El alcohol incrementa las posibilidades de marearse al igual que el tabaco y los estimulantes. Masticar chicles solo ayuda a incrementar la cantidad de saliva que, al tragarse, estimula los movimientos gástricos del estómago y puede producir náuseas. Tampoco es conveniente estar en ayunas lo cual puede producir acidez estomacal.
- Intentar evitar el movimiento: Si nos movemos mucho durante un viaje, empeoraremos la situación. Es mejor quedarse sentados y tranquilos. Si nos mareamos en el autobús o en el coche, es mejor sentarnos en los asientos delanteros y no mirar hacia los lados ya que en estas posiciones la vista tiene más posibilidad de coordinarse con los objetos que se mueven.
- Evitar los movimientos bruscos: A veces, cuando realizamos movimientos muy bruscos, levantándonos o inclinándonos, sentimos un pequeño vahído. Es mejor acostumbrarse a realizar movimientos más tranquilos para evitarlos.
- No leer durante los viajes: Es mejor abandonar la lectura mientras viajamos o en todo caso leer con el libro bien apoyado en las piernas y digiriendo la vista hacia abajo, sin que haya posibilidad que nuestra visión lateral capte el movimiento exterior.
- Concentrarse en un punto determinado del interior del vehículo: Cuando viajamos, si nos sentimos mareados, podemos separar la vista del exterior y mirar algún punto concreto del interior del vehículo. Esta técnica permite que la mente y la vista se coordinen evitando el mareo.
- No abrigarse demasiado ni llevar la calefacción muy alta : La sensación de calor aumenta las posibilidades de sentir mareos y vómitos. Es mejor llevar ropa ligera y, si se viaja en vehículo propio, no subir demasiado la calefacción. En caso de viajar en algún medio de transporte público, es mejor, si se puede, como en el caso de los barcos, buscar algún lugar para tomar un poco el aire.
- Intentar dominar la situación: Muchas de estas sensaciones tienen un carácter personal y psicológico. Algunas personas sienten el mareo más que otras en la misma situación. Muchas personas han conseguido mentalizarse y evitar mareos. En todo caso, es mejor no pensar que nos vamos a marear, intentando concentrar el pensamiento en situaciones agradables. Existen terapias de acostumbramiento a los mareos a base de enfrentarse a los mismos e ir dominándolos poco a poco.
- Descansar bien antes de salir de viaje: Si el cuerpo está bien descansado es más capaz de adaptarse al movimiento. Se debe intentar dormir bien la noche anterior al viaje para que el cuerpo no se encuentre cansado.
Fitoterapia para el mareo en los viajes
Entre las plantas principales utilizadas para remediar el mareo, tanto aquel que producen ciertas enfermedades como el que se produce como consecuencia del movimiento durante los viajes, en parques de atracciones, en los movimientos bruscos, etc, tenemos:
Ginkgo (Ginkgo biloba) La mala circulación en el cerebro es la causante de muchas enfermedades graves y paralizantes. Una de las más peligrosas son los derrames cerebrales que pueden producir la muerte o parálisis de alguna parte del cuerpo. El extracto de ginkgo mejora la circulación de los capilares del cerebro, aumenta su resistencia y ayuda a que no se rompan. La administración de entre 60 y 240 mg diarios de este producto no solamente previene contra los derrames sino que evita toda una serie de síntomas asociados con una mala circulación en la cabeza: mareos, vértigo, pitidos en los oídos, habla deficiente, problemas de memoria, falta de concentración, migraña con pitidos en las orejas, pérdida de audición, etc.
Jengibre (Zingiber officinale) Se ha utilizado fundamentalmente para remediar el mareo en el viaje y puede ser también útil en el tratamiento del vértigo, especialmente por su capacidad para eliminar la sensación de náusea e impedir el vómito. Infusión de una cucharada pequeña de planta seca por taza de agua. Tomar una taza al día. Se puede comer fresco si se corta en pedazos muy finos.
Manzanilla (Matricaria recutita) Previene el mareo causado por alteraciones del estómago. Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Tomar de 2 tazas por día.
Lavanda /espliego (Lavandula officinalis, L. latifolia) Pueden prevenir o aliviar el mareo producido por causas nerviosas. Infusión durante 10 minutos de una cucharada de flores secas por taza de agua. Tomar 1 taza 1 hora antes de empezar el viaje.
Romero (Rosmarinus officinalis) Al igual que la manzanilla, sirve para remediar el mareo de carácter digestivo. Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Tomar dos tazas al día.
Flor de la pasión, granadilla, granada china (Passiflora spp.) Previene el mareo causado por alteraciones de los nervios. Infusión de un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua. Beber un par de tazas pequeñas al día.
Vitaminas y minerales para el mareo en los viajes
Entre los suplementos adecuados para tratar el mareo tendríamos:
Las vitaminas C y A, con propiedades antioxidantes, previenen la influencia negativa de los radicales libres y mejoran la circulación. La dosis usual se establece en 1500 mg diarios para la primera, repartidos en 3 tomas y 400 UI en el caso de la la vitamina A.
Un multicomplemento diario de vitamina B en forma de tableta, cuyas deficiencias suelen causar vértigos o mareos. Tomar una tableta al día.
Mareo y alimentación
Una alimentación rica en vitaminas y minerales, procedente de alimentos vegetales puede ayudará a mejorar la circulación, prevenir el colesterol y otras enfermedades que pueden ocasionar el mareo. Resulta particularmente interesante comer aquellos productos ricos en potasio cuya deficiencia es causante muchas veces de esta anomalía.
Alimentos especialmente ricos en potasio son las lechugas, las patatas, o los tomates. Otras plantas muy ricas en potasio serían verduras como las borrajas, las espinacas, los espárragos, los guisantes o frutas como los melocotones, los albaricoques, las uvas, los plátanos.
Ingredientes
1 cucharada de hojas y flores de tejocote (Crataegus pubescens)
1 cucharada de hojas de ginkgo (Ginkgo biloba)
1 cucharada de hojas o cáscara del fruto de granada china o pasiflora (Passiflora incarnata)
1 cucharada de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
½ cucharada o una pizca de rizoma o camote de jengibre (Zingiber officinalis)
½ litro de agua
Utensilios
1 cacerola o recipiente de peltre con tapa y mango
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico o acero inoxidable
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 pocillo de cerámica o de barro sin plomo
Forma de preparación
1. Trocear las plantas finamente
2. Poner el agua a hervir con el jengibre y el fruto de pasiflora, al empezar a ebullir, bajar la flama y añadir las demás plantas dejando 10 minutos a fuego bajo tapando el recipiente
3. Colar y entibiar
Forma de empleo y dosificación
Tomar una taza después de la comida y la cena por quince días seguidos y tres de descanso hasta ver resultados satisfactorios.
Precauciones o contraindicaciones
No se puede consumir durante el embarazo o la lactancia ni administrarse a niños salvo recomendación de su orientador herbolario o médico naturista En caso de irritación o alguna otra molestia suspenderla inmediatamente.
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Consultas y orientación herbolaria
Citas con el Biol. Miguel Angel Gutiérrez llamar al 222 231 53 51 o 249 02 02 de Puebla, Pue o al 241 41 85 100 de Apizaco, Tlax. Correo electrónico: remediosherbolarios@hotmail.com
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Introducción
El mareo se caracteriza por un sentido de inestabilidad. Es un síntoma diferente al vértigo que es una sensación de que el mundo exterior dar vueltas. Existen fundamentalmente dos tipos de mareos: los que son el resultado de problemas corporales y aquellos mareos que se producen como consecuencia del movimiento. (Viajes, movimientos bruscos, ciertos formas de entretenimientos, etc.)
Síntomas
Mareo, vueltas del exterior, nauseas, desequilibrio, aturdimiento,
Causas
La causa principal que produce este mareo es el movimiento de los vehículos en que se viaja (tren, coche, autocar, avión, barco, etc) que hace que el líquido del interior del oído transmite informaciones imprecisas al cerebro. Otro tipo de actividades, como las atracciones (montañas rusas, tiovivos, norias, etc) producen efectos similares. A veces el simple cambio de postura corporal puede también ocasionarlo.
Otra de las causas que produce este tipo de mareos es la descoordinación que se produce entre la vista y el cerebro cuando intentamos hacer actividades en movimiento. Por ejemplo, algunas personas se marean si leen cuando viajan en autobús, en coche o en tren.
Tratamiento
Los mareos durante el viaje son muy desagradables y constituyen un freno para que muchas personas salgan de casa. Sin embargo, existe la posibilidad de controlarlos o evitar su aparición. En todo caso son síntomas que, afortunadamente, siempre que respondan a las causas mencionadas anteriormente, desaparecen cuando finalizamos el viaje. En caso de viajes largos, tal como ocurre en los cruceros con barco, o viajes organizados en autobús, estos suelen desaparecer al cabo de un par de días.
Entre los consejos principales para evitar o hacer más llevadero el mareo mencionaríamos los siguientes:
- Vigilar las comidas: Las comidas muy abundantes o poco apetecibles pueden facilitar que nos mareemos durante los viajes. Las nauseas que producen este tipo de comidas son una de las principales causas que imposibilitan la detención de los mareos. El alcohol incrementa las posibilidades de marearse al igual que el tabaco y los estimulantes. Masticar chicles solo ayuda a incrementar la cantidad de saliva que, al tragarse, estimula los movimientos gástricos del estómago y puede producir náuseas. Tampoco es conveniente estar en ayunas lo cual puede producir acidez estomacal.
- Intentar evitar el movimiento: Si nos movemos mucho durante un viaje, empeoraremos la situación. Es mejor quedarse sentados y tranquilos. Si nos mareamos en el autobús o en el coche, es mejor sentarnos en los asientos delanteros y no mirar hacia los lados ya que en estas posiciones la vista tiene más posibilidad de coordinarse con los objetos que se mueven.
- Evitar los movimientos bruscos: A veces, cuando realizamos movimientos muy bruscos, levantándonos o inclinándonos, sentimos un pequeño vahído. Es mejor acostumbrarse a realizar movimientos más tranquilos para evitarlos.
- No leer durante los viajes: Es mejor abandonar la lectura mientras viajamos o en todo caso leer con el libro bien apoyado en las piernas y digiriendo la vista hacia abajo, sin que haya posibilidad que nuestra visión lateral capte el movimiento exterior.
- Concentrarse en un punto determinado del interior del vehículo: Cuando viajamos, si nos sentimos mareados, podemos separar la vista del exterior y mirar algún punto concreto del interior del vehículo. Esta técnica permite que la mente y la vista se coordinen evitando el mareo.
- No abrigarse demasiado ni llevar la calefacción muy alta : La sensación de calor aumenta las posibilidades de sentir mareos y vómitos. Es mejor llevar ropa ligera y, si se viaja en vehículo propio, no subir demasiado la calefacción. En caso de viajar en algún medio de transporte público, es mejor, si se puede, como en el caso de los barcos, buscar algún lugar para tomar un poco el aire.
- Intentar dominar la situación: Muchas de estas sensaciones tienen un carácter personal y psicológico. Algunas personas sienten el mareo más que otras en la misma situación. Muchas personas han conseguido mentalizarse y evitar mareos. En todo caso, es mejor no pensar que nos vamos a marear, intentando concentrar el pensamiento en situaciones agradables. Existen terapias de acostumbramiento a los mareos a base de enfrentarse a los mismos e ir dominándolos poco a poco.
- Descansar bien antes de salir de viaje: Si el cuerpo está bien descansado es más capaz de adaptarse al movimiento. Se debe intentar dormir bien la noche anterior al viaje para que el cuerpo no se encuentre cansado.
Fitoterapia para el mareo en los viajes
Entre las plantas principales utilizadas para remediar el mareo, tanto aquel que producen ciertas enfermedades como el que se produce como consecuencia del movimiento durante los viajes, en parques de atracciones, en los movimientos bruscos, etc, tenemos:
Ginkgo (Ginkgo biloba) La mala circulación en el cerebro es la causante de muchas enfermedades graves y paralizantes. Una de las más peligrosas son los derrames cerebrales que pueden producir la muerte o parálisis de alguna parte del cuerpo. El extracto de ginkgo mejora la circulación de los capilares del cerebro, aumenta su resistencia y ayuda a que no se rompan. La administración de entre 60 y 240 mg diarios de este producto no solamente previene contra los derrames sino que evita toda una serie de síntomas asociados con una mala circulación en la cabeza: mareos, vértigo, pitidos en los oídos, habla deficiente, problemas de memoria, falta de concentración, migraña con pitidos en las orejas, pérdida de audición, etc.
Jengibre (Zingiber officinale) Se ha utilizado fundamentalmente para remediar el mareo en el viaje y puede ser también útil en el tratamiento del vértigo, especialmente por su capacidad para eliminar la sensación de náusea e impedir el vómito. Infusión de una cucharada pequeña de planta seca por taza de agua. Tomar una taza al día. Se puede comer fresco si se corta en pedazos muy finos.
Manzanilla (Matricaria recutita) Previene el mareo causado por alteraciones del estómago. Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Tomar de 2 tazas por día.
Lavanda /espliego (Lavandula officinalis, L. latifolia) Pueden prevenir o aliviar el mareo producido por causas nerviosas. Infusión durante 10 minutos de una cucharada de flores secas por taza de agua. Tomar 1 taza 1 hora antes de empezar el viaje.
Romero (Rosmarinus officinalis) Al igual que la manzanilla, sirve para remediar el mareo de carácter digestivo. Infusión de una cucharadita de flores secas por taza de agua. Tomar dos tazas al día.
Flor de la pasión, granadilla, granada china (Passiflora spp.) Previene el mareo causado por alteraciones de los nervios. Infusión de un par de cucharadas de la planta seca por medio litro de agua. Beber un par de tazas pequeñas al día.
Vitaminas y minerales para el mareo en los viajes
Entre los suplementos adecuados para tratar el mareo tendríamos:
Las vitaminas C y A, con propiedades antioxidantes, previenen la influencia negativa de los radicales libres y mejoran la circulación. La dosis usual se establece en 1500 mg diarios para la primera, repartidos en 3 tomas y 400 UI en el caso de la la vitamina A.
Un multicomplemento diario de vitamina B en forma de tableta, cuyas deficiencias suelen causar vértigos o mareos. Tomar una tableta al día.
Mareo y alimentación
Una alimentación rica en vitaminas y minerales, procedente de alimentos vegetales puede ayudará a mejorar la circulación, prevenir el colesterol y otras enfermedades que pueden ocasionar el mareo. Resulta particularmente interesante comer aquellos productos ricos en potasio cuya deficiencia es causante muchas veces de esta anomalía.
Alimentos especialmente ricos en potasio son las lechugas, las patatas, o los tomates. Otras plantas muy ricas en potasio serían verduras como las borrajas, las espinacas, los espárragos, los guisantes o frutas como los melocotones, los albaricoques, las uvas, los plátanos.
Ingredientes
1 cucharada de hojas y flores de tejocote (Crataegus pubescens)
1 cucharada de hojas de ginkgo (Ginkgo biloba)
1 cucharada de hojas o cáscara del fruto de granada china o pasiflora (Passiflora incarnata)
1 cucharada de hojas de romero (Rosmarinus officinalis)
½ cucharada o una pizca de rizoma o camote de jengibre (Zingiber officinalis)
½ litro de agua
Utensilios
1 cacerola o recipiente de peltre con tapa y mango
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico o acero inoxidable
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 pocillo de cerámica o de barro sin plomo
Forma de preparación
1. Trocear las plantas finamente
2. Poner el agua a hervir con el jengibre y el fruto de pasiflora, al empezar a ebullir, bajar la flama y añadir las demás plantas dejando 10 minutos a fuego bajo tapando el recipiente
3. Colar y entibiar
Forma de empleo y dosificación
Tomar una taza después de la comida y la cena por quince días seguidos y tres de descanso hasta ver resultados satisfactorios.
Precauciones o contraindicaciones
No se puede consumir durante el embarazo o la lactancia ni administrarse a niños salvo recomendación de su orientador herbolario o médico naturista En caso de irritación o alguna otra molestia suspenderla inmediatamente.
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Consultas y orientación herbolaria
Citas con el Biol. Miguel Angel Gutiérrez llamar al 222 231 53 51 o 249 02 02 de Puebla, Pue o al 241 41 85 100 de Apizaco, Tlax. Correo electrónico: remediosherbolarios@hotmail.com
GRANADA CHINA. Passiflora liguralis Juss.
Descripción
La planta de granada china, granadilla o pasionaria es un bejuco de hábito trepador y enredador semileñoso, sus raíces son fibrosas y ramificadas y profundizan de 20 a 40 cm. El tallo, es cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y marrón claro en estado adulto o lignificado, el tallo es la estructura de la planta, posee zarcillos con los cuales se enreda y trepa. Cada rama tiene nudos y entrenudos y en cada nudo se observa una hoja entera acorazonada de pecíolo corto y al lado se encuentran dos estipulas y al interior de éstas están las yemas florales. A medida que se van desarrollando las yemas florales se inicia la fase de formación de la flor, la cuál es perfecta y requiere para su fecundación recibir el polen de otra flor de otra planta. El fruto es una baya de cubierta dura de forma casi esférica de 6 – 8 cm de diámetro de color verdoso o ligeramente amarillento cuando se acerca la maduración. Cuando el fruto está completamente maduro es de un amarillo intenso y en la mayoría de los casos presenta puntos blanquecinos. El fruto posee en su interior un promedio de 200 – 250 semillas envueltas en un arilo grisáceo traslúcido, mucilaginoso y acidulado que constituye la parte comestible, las semillas están unidas a una placenta blanca que corresponde al mesocarpio del fruto, las semillas son negras, planas en forma de escudo y presentan pequeñas zonas hundidas circulares y son relativamente pequeñas y de testa dura.
Los frutos están unidos a un pedúnculo largo de 6 cm a 12 cm que se queda adherido al fruto cuando es cosechado. Tiene un peso promedio de 100 g.
Otros nombres comunes
El nombre utilizado en Centro América y Sur América es granadilla, aunque también se conoce como parchita amarilla en Venezuela y water lemon en Hawai.
Cultivo
Se realiza entre los 900 y 2700 msnm. Se ha observado que a alturas superiores a los 2000 msnm, la producción es mayor y de mejor calidad y que además se presentan menos problemas fitosanitarios.
Origen y Localización
Es originaria de América del sur, específicamente de las estribaciones de la cordillera andina desde el norte de Chile hasta Venezuela. Es cultivada principalmente en Colombia, México, Bolivia, Perú, Estados Unidos y en India. En nuestro país se le cultiva en Puebla, Morelos, Chiapas y Veracruz ocasionalmente en Tlaxcala bajo invernadero.
Composición Nutricional
la granadilla se destaca por su bajo contenido en grasas y su contribución en fibra, vitamina A, C y K. También contiene fósforo, hierro y calcio.
Usos
Las flores se emplean en perfumería y la cáscara tiene una gran potencial en la preparación de concentrados para animales. Además posee propiedades digestivas y diuréticas, es recomendada a pacientes afectados por úlceras gastrointestinales. Contiene sustancias cicatrizantes y es un activador del timo, posee acción sedante antiespasmódica y es inductora del sueño, contrarresta el reflujo tanto en adultos como en bebes y tiene acción terapéutica en pacientes con hernia hiatal. Por ser rica en vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
La granadilla presenta un sabor dulce, lo cual se deriva del contenido de azúcares y presenta bajo rendimiento en jugo por lo que se ha utilizado especialmente para consumo en fresco, siendo un factor importante para su aceptación el hecho de que es un fruto que presenta un aroma agradable. La granadilla se utiliza como materia prima en la elaboración de mermeladas, jaleas, concentrados, y jugo.
La planta de granada china, granadilla o pasionaria es un bejuco de hábito trepador y enredador semileñoso, sus raíces son fibrosas y ramificadas y profundizan de 20 a 40 cm. El tallo, es cilíndrico, de coloración amarillo – verdoso en su estado inicial y marrón claro en estado adulto o lignificado, el tallo es la estructura de la planta, posee zarcillos con los cuales se enreda y trepa. Cada rama tiene nudos y entrenudos y en cada nudo se observa una hoja entera acorazonada de pecíolo corto y al lado se encuentran dos estipulas y al interior de éstas están las yemas florales. A medida que se van desarrollando las yemas florales se inicia la fase de formación de la flor, la cuál es perfecta y requiere para su fecundación recibir el polen de otra flor de otra planta. El fruto es una baya de cubierta dura de forma casi esférica de 6 – 8 cm de diámetro de color verdoso o ligeramente amarillento cuando se acerca la maduración. Cuando el fruto está completamente maduro es de un amarillo intenso y en la mayoría de los casos presenta puntos blanquecinos. El fruto posee en su interior un promedio de 200 – 250 semillas envueltas en un arilo grisáceo traslúcido, mucilaginoso y acidulado que constituye la parte comestible, las semillas están unidas a una placenta blanca que corresponde al mesocarpio del fruto, las semillas son negras, planas en forma de escudo y presentan pequeñas zonas hundidas circulares y son relativamente pequeñas y de testa dura.
Los frutos están unidos a un pedúnculo largo de 6 cm a 12 cm que se queda adherido al fruto cuando es cosechado. Tiene un peso promedio de 100 g.
Otros nombres comunes
El nombre utilizado en Centro América y Sur América es granadilla, aunque también se conoce como parchita amarilla en Venezuela y water lemon en Hawai.
Cultivo
Se realiza entre los 900 y 2700 msnm. Se ha observado que a alturas superiores a los 2000 msnm, la producción es mayor y de mejor calidad y que además se presentan menos problemas fitosanitarios.
Origen y Localización
Es originaria de América del sur, específicamente de las estribaciones de la cordillera andina desde el norte de Chile hasta Venezuela. Es cultivada principalmente en Colombia, México, Bolivia, Perú, Estados Unidos y en India. En nuestro país se le cultiva en Puebla, Morelos, Chiapas y Veracruz ocasionalmente en Tlaxcala bajo invernadero.
Composición Nutricional
la granadilla se destaca por su bajo contenido en grasas y su contribución en fibra, vitamina A, C y K. También contiene fósforo, hierro y calcio.
Usos
Las flores se emplean en perfumería y la cáscara tiene una gran potencial en la preparación de concentrados para animales. Además posee propiedades digestivas y diuréticas, es recomendada a pacientes afectados por úlceras gastrointestinales. Contiene sustancias cicatrizantes y es un activador del timo, posee acción sedante antiespasmódica y es inductora del sueño, contrarresta el reflujo tanto en adultos como en bebes y tiene acción terapéutica en pacientes con hernia hiatal. Por ser rica en vitamina C ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.
La granadilla presenta un sabor dulce, lo cual se deriva del contenido de azúcares y presenta bajo rendimiento en jugo por lo que se ha utilizado especialmente para consumo en fresco, siendo un factor importante para su aceptación el hecho de que es un fruto que presenta un aroma agradable. La granadilla se utiliza como materia prima en la elaboración de mermeladas, jaleas, concentrados, y jugo.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
TISANA O TE COADYUVANTE PARA ELIMINAR CÁLCULOS RENALES
Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Introducción
Los cálculos renales (piedras en el riñón o litiasis renal), son depósitos duros, con forma de roca, que se desarrollan en algún punto del sistema urinario. Estas piedras pueden bloquear la expulsión de orina y causar daño, inflamación e infección. A la presencia de cálculos renales se le conoce como nefrolitiasis.
Los cálculos se forman con sustancias minerales y orgánicas, su tamaño están comprendido entre el de un grano de arena y el de una pelota de ping-pong. Se desarrollan cuando las sales y minerales contenidos en la orina forman grupos de cristales.
Éstos son normalmente expulsados con la orina pero, cuando se adhieren al tejido que cubre internamente el riñón o se depositan en un área donde la orina no pueda arrastrarlos, pueden crecer hasta formar una piedra.
En el 90 por ciento de los casos no se conocen las causas que provocan su aparición. En personas propensas, su formación es casi siempre el resultado de una combinación de factores. Los cálculos se desarrollan típicamente en la madurez, son tres veces más comunes en el varón que en la mujer y más frecuentes en personas que viven en clima cálido. Los cálculos renales no son peligrosos, aunque si no se tratan causan infecciones y daños permanentes.
El cálculo renal se puede formar cuando la orina se encuentra muy concentrada con ciertas sustancias. Estas sustancias se pueden agrupar para formar pequeños cristales y posteriormente cálculos, los cuales pueden no manifestar síntomas hasta que comienzan su descenso por el uréter, produciendo dolor. Dicho dolor es fuerte, con frecuencia comienza en la región del flanco y baja hasta la ingle.
Los cálculos renales son muy comunes. Aproximadamente el 5% de las mujeres y el 10% de los hombres habrán experimentado un episodio, como mínimo, antes de llegar a los 70 años de edad. Los cálculos renales afectan alrededor de 2 personas de cada 1000, su recurrencia es común y es mayor si se han presentado dos o más episodios, y son comunes en bebés prematuros.
Los antecedentes familiares o personales de cálculos están asociados con un aumento del riesgo de formación de los mismos. Entre otros factores de riesgo se encuentran la acidosis tubular renal y la nefrocalcinosis resultante.
Algunos tipos de cálculos tienden a darse en familias y algunos tipos pueden estar asociados con otras condiciones tales como enfermedades en el intestino, la derivación ileal para la obesidad y una tubulopatía renal.
• Los cálculos de calcio son los más comunes y representan un 75 de todos los cálculos. Son de 2 a 3 veces más comunes en los hombres y aparecen generalmente entre los 20 y 30 años de edad. Es probable su recurrencia. El calcio puede combinarse con otras sustancias como el oxalato (la sustancia más común contenida en ciertos alimentos), fosfato o carbonato para formar el cálculo. Las enfermedades del intestino delgado aumentan la tendencia a formar cálculos de oxalato de calcio.
• Los cálculos de ácido úrico también son más comunes en los hombres. Están asociados con la gota y la quimioterapia y representan un 10% de todos los cálculos.
• Los cálculos de cistina pueden formarse en personas con cistinuria. Este es un trastorno hereditario que afecta tanto a hombres como a mujeres.
• Los cálculos de estruvita se encuentran principalmente en las mujeres como resultado de una infección del tracto urinario. Pueden crecer hasta ser de tamaño muy grande y obstruir el riñón, los uréteres o la vejiga.
Síntomas
• Dolor en el flanco o dolor de espalda
o en uno o ambos lados
o progresivo
o fuerte
o con cólicos o espasmos
o puede irradiarse más abajo del flanco, la pelvis, la ingle o los genitales
• Náuseas, vómitos
• Necesidad urgente/frecuente de orinar (necesidad persistente de orinar)
• Sangre en la orina
• Dolor abdominal
• Micción dolorosa
• Micción excesiva durante la noche
• Dificultad para orinar
• Dolor en el testículo
• Dolor inguinal
• Fiebre
• Escalofríos
• Color anormal en la orina
Cambios en la dieta que pueden ser beneficiosos
• Reducir el consumo de oxalato: Los alimentos ricos en oxalato son espinaca, acelgas, verdolaga, nueces, chocolate, té negro, salvado, almendras, cacahuates y fresas.
• Reducir el consumo de proteínas animales: Las proteínas de la carne, los lácteos, el pollo o el pescado incrementan el calcio en la orina y se han relacionado con un incremento en el riesgo de padecer cálculos renales. Se ha informado que los vegetarianos tienen un riesgo menor de producir cálculos renales.
• Reducir el consumo de sal: La sal aumenta la excreción de calcio en la orina en los formadores de piedras. En teoría, esto podría incrementar el riesgo de que se formen cálculos.
• Consumir alimentos ricos en potasio: El potasio reduce la excreción de calcio a través de la orina y las personas que consumen grandes cantidades de potasio en la dieta parecen tener un menor riesgo de padecer de cálculos renales. La mejor manera de incrementar el potasio es comiendo frutas y verduras. El nivel de potasio en los alimentos es mucho más alto que las pequeñas cantidades que se encuentran normalmente en los suplementos.
• Evitar el jugo de toronja: En dos estudios grandes, el jugo de toronja se relacionó con un incremento en el riesgo de padecer cálculos renales. No está claro todavía si el jugo de toronja en sí mismo es el causante de la recurrencia de los cálculos renales o si simplemente se asocia con algo más que aumenta el riesgo.
• Consumir fibra: El salvado, una fuente rica en fibra insoluble, reduce la absorción de calcio, lo que a su vez reduce el calcio en la orina. El salvado de avena y el de trigo son buenas fuentes de fibra insoluble.
• Tomar mucha agua: Beber agua diluye la orina, por lo que reduce el riesgo de recurrencia de los cálculos renales.
Tratamientos con plantas medicinales
Semillas de calabaza (Cucurbita pepo). Consumir de 5 a 10 gramos diarios semillas de calabaza entre comidas puede ayudar a prevenir los cálculos renales de oxalato de calcio. Las semillas de calabaza parecen reducir los niveles de las sustancias que favorecen la formación de cálculos renales y aumentar los niveles de las que la inhiben.
La función principal de la fitoterapia en el problema de los cálculos se centraría en utilizar plantas con las siguientes propiedades:
- Antiespasmódicas, sedantes y desinflamantes que disminuyan el dolor: árnica mexicana, tejocote
- Diuréticas que aumentan la micción y ayudan a eliminar los cálculos: ortiga, níspero, tejocote, perejil, diente de león
- Prevengan y disuelvan los cálculos renales: hierba del sapo, diente de león, semillas de calabaza
Ingredientes
1 cucharada de tallos, hojas y flores de tejocote (Crataegus pubescens)
1 cucharada de tallos y hojas de perejil (Petroselinum cirspum)
1 cucharada de tallos y hojas de ortiga o chichicastle (Urtica urens)
1 cucharada de hojas de níspero (Eriobotrya japonica)
1 cucharada de hojas de diente de léon (Taraxacum officinale)
1 cucharada de hojas y frutos de hierba del sapo (Eryngium heterophyllum)
1 cucharada de flores de árnica mexicana (Heterotheca inuloides)
1 cucharada de semillas de calabaza sin cáscara y crudas (Cucurbita pepo)
1 litro de agua
Utensilios
1 cacerola o recipiente de peltre con tapa y mango
1 cuchara sopera de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico o acero inoxidable
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 taza pocillo de cerámica o de barro sin plomo
Forma de preparación
1. Trocear las plantas finamente
2. Poner el agua a hervir, bajar la flama y añadir las plantas dejando 10 minutos a fuego bajo tapando el recipiente
3. Colar y entibiar
Forma de empleo y dosificación
Tomar una taza antes de los alimentos por quince días seguidos y tres de descanso hasta ver resultados satisfactorios.
Precauciones o contraindicaciones
No se puede consumir durante el embarazo o la lactancia ni administrarse a niños salvo recomendación de su orientador herbolario o médico naturista En caso de irritación o alguna otra molestia suspenderla inmediatamente.
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Consultas y orientación herbolaria
Citas con el Biol. Miguel Angel Gutiérrez llamar al 222 231 53 51 o 249 02 02 de Puebla, Pue o al 241 41 85 100 de Apizaco, Tlax. Correo electrónico: remediosherbolarios@hotmail.com
TEJOCOTE. Crataegus pubescens (Kunth) Steud.
Sinonimia científica
Crataegus mexicana Moc. & Sessé, Crataegus stipulosa (Kunth) Steud., Mespilus
pubescens Kunth.
Nombres comunes
Chisté, Manzanilla, Manzanillo, Tejocote, Espino blanco
Origen y distribución
Nativa de México. Desde México hasta Centroamérica y Ecuador. Se encuentra de San Luis Potosí a Jalisco, Veracruz y Chiapas. Altitud: 1,200 a 3,000 m. En Tlaxcala se le encuentra en barrancas, linderos de terrenos y cultivada en huertos familiares sobre todo en el Parque Nacional La Malintizi, Valle de Tlaxcala y sierra de Tlaxco.
Hábitat
Su hábitat natural en México son cañadas húmedas, laderas de cerros y terrenos de cultivo en las regiones de bosque de pino, encino, tropical subcaducifolio y mesófilo de montaña.
Parte medicinal utilizada
Las raíces, ramas, hojas, flores y frutos.
Descripción botánica
Es un árbol o arbusto caducifolio, de 4 a 10 m de altura y a menudo provisto de espinas. Con copa ovoide extendida, sombra densa. Hojas simples, alternas, romboides-elípticas u ovado lanceoladas, agudas, margen aserrado, en forma irregular; haz verde oscuro y glabro; envés más pálido y a veces pubescente. Tronco recto. Ramas rígidas con espinas. Corteza color gris rojiza, se desprende en tiras. Las flores se presentan en forma de umbelas terminales con 2 a 6 flores; pétalos blancos, ovadoorbiculares, de 7 a 10 mm de largo. Frutos semejantes a una pequeña manzana, amarillaanaranjada, de 1 a 2 cm de diámetro. Las semillas están rodeadas por un endocarpo o hueso leñoso; son de color café, lisas. Sistema radical pivotante, profundo y sensible.
Usos
Comestible (fruta, dulces) [fruto]. Las frutas se comen crudas, pero generalmente se preparan en dulces y mermeladas (conserva). Una de las características más importantes del fruto es su alto contenido en pectina, misma que se usa en la industria como coagulante de jaleas y mermeladas. Cosmético / Higiene [fruto]. La pectina extraída se utiliza en la elaboración de cosméticos.
Forrajero [fruto, hojas, brotes tiernos]. Alimento de cerdos, chivos, borregos y conejos. Implementos de trabajo [madera]. Mangos para herramientas. La madera es dura y compacta.
Industrializable [fruto]. La pectina es utilizada en la farmacéutica textil y siderúrgica.
Medicinal [raíz, fruto, corteza, flor]. Raíz (infusión): se utiliza como diurético y contra la diarrea. Fruto (compota): se usa para tratar la tos, la congestión del pecho y para padecimientos del corazón. El consumo del fruto cocido, acompañado con miel de abeja, es útil en caso de tos, resfriados, gripe, infecciones en estructuras de los pulmones (bronquitis, neumonía), por lo que incluirlo en la dieta habitual durante la temporada fría es muy benéfico. Asimismo, ayuda en caso de diarrea y estreñimiento, ya que posee sustancias digestivas (pectinas y fibra); por otro lado, puede reducir el dolor articular y sirve para disminuir los niveles de grasa en la sangre cuando se toma licuado con jugo de naranja o toronja. La tisana o té que se obtiene de hojas, raíz y corteza de tejocote es útil en el tratamiento de problemas del aparato digestivo, y cuando se le agrega manzanilla y otras hierbas permite eliminar parásitos intestinales. Asimismo, sus hojas y flores son diuréticas (estimulan la eliminación de orina), por lo que ayudan a controlar la presión arterial elevada, a bajar el ácido úrico, para la retención de líquidos y ayuda a disolver cálculos renales
Crataegus mexicana Moc. & Sessé, Crataegus stipulosa (Kunth) Steud., Mespilus
pubescens Kunth.
Nombres comunes
Chisté, Manzanilla, Manzanillo, Tejocote, Espino blanco
Origen y distribución
Nativa de México. Desde México hasta Centroamérica y Ecuador. Se encuentra de San Luis Potosí a Jalisco, Veracruz y Chiapas. Altitud: 1,200 a 3,000 m. En Tlaxcala se le encuentra en barrancas, linderos de terrenos y cultivada en huertos familiares sobre todo en el Parque Nacional La Malintizi, Valle de Tlaxcala y sierra de Tlaxco.
Hábitat
Su hábitat natural en México son cañadas húmedas, laderas de cerros y terrenos de cultivo en las regiones de bosque de pino, encino, tropical subcaducifolio y mesófilo de montaña.
Parte medicinal utilizada
Las raíces, ramas, hojas, flores y frutos.
Descripción botánica
Es un árbol o arbusto caducifolio, de 4 a 10 m de altura y a menudo provisto de espinas. Con copa ovoide extendida, sombra densa. Hojas simples, alternas, romboides-elípticas u ovado lanceoladas, agudas, margen aserrado, en forma irregular; haz verde oscuro y glabro; envés más pálido y a veces pubescente. Tronco recto. Ramas rígidas con espinas. Corteza color gris rojiza, se desprende en tiras. Las flores se presentan en forma de umbelas terminales con 2 a 6 flores; pétalos blancos, ovadoorbiculares, de 7 a 10 mm de largo. Frutos semejantes a una pequeña manzana, amarillaanaranjada, de 1 a 2 cm de diámetro. Las semillas están rodeadas por un endocarpo o hueso leñoso; son de color café, lisas. Sistema radical pivotante, profundo y sensible.
Usos
Comestible (fruta, dulces) [fruto]. Las frutas se comen crudas, pero generalmente se preparan en dulces y mermeladas (conserva). Una de las características más importantes del fruto es su alto contenido en pectina, misma que se usa en la industria como coagulante de jaleas y mermeladas. Cosmético / Higiene [fruto]. La pectina extraída se utiliza en la elaboración de cosméticos.
Forrajero [fruto, hojas, brotes tiernos]. Alimento de cerdos, chivos, borregos y conejos. Implementos de trabajo [madera]. Mangos para herramientas. La madera es dura y compacta.
Industrializable [fruto]. La pectina es utilizada en la farmacéutica textil y siderúrgica.
Medicinal [raíz, fruto, corteza, flor]. Raíz (infusión): se utiliza como diurético y contra la diarrea. Fruto (compota): se usa para tratar la tos, la congestión del pecho y para padecimientos del corazón. El consumo del fruto cocido, acompañado con miel de abeja, es útil en caso de tos, resfriados, gripe, infecciones en estructuras de los pulmones (bronquitis, neumonía), por lo que incluirlo en la dieta habitual durante la temporada fría es muy benéfico. Asimismo, ayuda en caso de diarrea y estreñimiento, ya que posee sustancias digestivas (pectinas y fibra); por otro lado, puede reducir el dolor articular y sirve para disminuir los niveles de grasa en la sangre cuando se toma licuado con jugo de naranja o toronja. La tisana o té que se obtiene de hojas, raíz y corteza de tejocote es útil en el tratamiento de problemas del aparato digestivo, y cuando se le agrega manzanilla y otras hierbas permite eliminar parásitos intestinales. Asimismo, sus hojas y flores son diuréticas (estimulan la eliminación de orina), por lo que ayudan a controlar la presión arterial elevada, a bajar el ácido úrico, para la retención de líquidos y ayuda a disolver cálculos renales
martes, 2 de diciembre de 2008
SAUCO. Sambucus nigra var. viscosum (L.) Bolli
Sinonimia científica
Sambucus mexicana C. Presl, S. canadensis L.
Nombres comunes
Cundumbo, cundemba, ocoquihui. Anshiquel, yaga-zulaque, condemba, cayapa, nttxirza y tzirza, tsolos-ché, tokxihuá, xiicsh, xómet, xúmetl, yah-cuio, yutnucate, azumiatl, bixhumi, shauc, shiksh.
Origen y distribución
El sauco es originario del hemisferio norte, tanto América como Eurasia. La variedad canadensis se extiende de Canadá hasta Panamá y las Antillas. Ampliamente distribuida en forma silvestre y cultivada siendo abundante en el Altiplano Central y sureste de nuestro país. En Tlaxcala se le encuentra a lo largo de canales de riego, arroyos y ríos del valle de Tlaxcala, en Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco.
Hábitat
Su hábitat natural en México son cañadas húmedas en las regiones de bosque de oyamel (Abies) o del bosque mesófilo, es ampliamente cultivado en huertos y se encuentra con frecuencia en las orillas de parcelas, sobre todo en las regiones de bosque de pino-encino.
Parte medicinal utilizada
Las flores y la parte aérea.
Descripción botánica
Es un árbol pequeño o arbusto de hasta 15 m de alto, aunque generalmente más pequeño (de 2 a 5 m de alto). Tallo gris, hueco (con un tejido esponjoso en el interior) y con lenticelas muy obvias. Hojas opuestas, grandes, compuestas con 5 a 11 hojillas algo puntiagudas, de tamaño y forma muy variable, con los márgenes aserrados a profundamente divididos en segmentos, a veces con pelillos sobre las venas. Numerosas flores agrupadas en panículas muy anchas de hasta 50 cm de diámetro y redondeadas, ubicadas hacia las puntas de las ramas. Las flores son pequeñas, fragantes; el cáliz pequeño, adherido al ovario y con 5 dientes muy cortos en el ápice; la corola blanca, de menos de 1 cm de diámetro, es un tubo que hacia el ápice se amplía y se divide en 5 segmentos; estambres generalmente 5; el estigma con 3 a 5 lóbulos. El fruto globoso u ovoide, carnoso, de hasta 8 mm de diámetro, de color negro o purpúreo, con 3 a 5 semillas.
Usos
Está conocido como planta medicinal desde épocas remotas. El nombre Sambucus proviene del griego sambuke, que signífica "flauta musical". Con los retoños se fabricaban antiguamente dichos instrumentos. En la Edad Media en Europa se trató la fiebre con medicinas del sauco y se elaboró dulces y jaleas. Entre los pueblos americanos el sauco igualmente fue muy bien conocido, para tratar diferentes dolencias respiratorias, dermatológicas y además fueron conocidos sus propiedades antitérmicos y antireumáticos Las flores se usan popularmente por sus propiedades sudoríficas, diuréticas y pectorales, las hojas hervidas son utilizadas contra dolores de cabeza. Los frutos tienen propiedades febrífugas, pero también se puede consumir hervido como sopa o agua. También se usan en ramas para temazcales. Las inflorescencias se utilizan tanto en Europa como en América para dar sabor a bebidas fermentadas de verano. Se le reporta para la atención de enfermedades de la piel como infecciones dermatológicas producidas por dermatofitos.
La decocción de la corteza está indicada por vía oral en el tratamiento de hiperuricemia por su ligera actividad diurética, que sin elevar la excreción de sodio ni potasio, pero sí aumenta selectiva y significativamente la excreción de ácido úrico y disminuye sus niveles sanguíneos
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Consultas y orientación herbolaria
Citas con el Biol. Miguel Angel Gutiérrez llamar al 222 231 53 51 o 249 02 02 de Puebla, Pue o al 241 41 85 100 de Apizaco, Tlax. Correo electrónico: remediosherbolarios@hotmail.com
TISANA O TE COADYUVANTE PARA PREVENCION Y TRATAMIENTO DE RESFRIADO COMUN Y GRIPE
Biol. Miguel Angel Gutiérrez Domínguez
Biol. Yolanda Betancourt Aguilar
Jardín Botánico Universitario, Facultad de Agrobiología
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Introducción
La gripe, gripa o influenza (del italiano influenza, por la supuesta ‘influencia’ de los astros que la causaría) es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus RNA. La palabra española gripe procede de la francesa grippe que a su vez viene de grupe (acurrucarse) del suizoalemán. En los seres humanos afecta a las vías respiratorias, puede inicialmente simular un resfriado y con frecuencia se acompaña de síntomas generales como fiebre, dolor de garganta, debilidad, dolores musculares (mialgias), articulares (artralgias), y de cabeza (cefalea), con tos (que generalmente es seca y sin mucosidad) y malestar general. En algunos casos más graves puede complicarse con pulmonía (neumonía), que puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos. Aunque se puede confundir con el resfriado (catarro) común, la gripe es una enfermedad más grave y está causada por un tipo diferente de virus. También puede provocar, más a menudo en niños, náuseas y vómitos, que al ser síntomas de gastroenteritis hace que se denomine gripe estomacal o abdominal.
La gripe se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de saliva, secreción nasal y bronquial), que son emitidas con la tos o los estornudos o solo al hablar. Ya mucho más raramente a través de las heces de pájaros infectados. También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus que se denominan fomites.
Los virus de la gripe resisten más en ambiente seco y frio. Pueden conservar su capacidad infectiva durante una semana a la temperatura del cuerpo humano, durante 30 días a 0ºC (32F) y durante mucho más tiempo a menores temperaturas. Puede ser fácilmente inactivado mediante detergentes o desinfectantes.
En los países desarrollados se han establecido campañas de vacunación anual frente a la gripe para las personas con mayor riesgo de contraer la enfermedad o que son más vulnerables a sus complicaciones, así como controles estrictos a las aves de corral. La vacuna humana habitual es la trivalente, que contiene proteínas purificadas e inactivadas de las tres cepas se consideran van a ser más comunes en la siguiente epidemia: dos subtipos del virus A de la gripe y uno del virus B. Una vacuna elaborada un año puede no ser eficaz al siguiente debido a las frecuentes y rápidas mutaciones (cambios en sus antígenos) que sufre el virus, y a la dominancia variable de las diferentes cepas.
Las personas que no se deben poner la vacuna de la gripe incluyen:• bebés de menos de 6 meses
• cualquier persona que sea muy alérgica al huevo y/o a sus derivados - porque los ingredientes de la vacuna de la gripe, de hecho, se cultivan en el interior de huevos. Si su hijo es alérgico al huevo o a sus derivados, coménteselo al pediatra antes de ponerle la vacuna de la gripe.
• cualquier persona que haya tenido alguna vez una reacción fuerte a la vacuna de la gripe.
• todas las personas que padezcan el síndrome de Guillain Barré, un trastorno médico muy poco frecuente que afecta a los sistemas inmunitario y nervioso.
• cualquier persona que se encuentre mal y tenga fiebre.
Síntomas
La gripe a menudo se confunde con el resfriado común, pero los síntomas de la gripe suelen desarrollarse deprisa (generalmente entre 1 y 4 días después de que la persona se exponga al virus de la gripe) y suelen ser más fuertes que los típicos estornudos y la nariz tapada propios del resfriado.
Los síntomas de la gripe pueden incluir:
• fiebre
• escalofríos
• dolor de cabeza
• dolores musculares
• mareo
• pérdida de apetito
• cansancio
• tos
• dolor de garganta
• moqueo nasal
• náuseas o vómitos
• debilidad
• infección de oído
• diarrea
Duración
Al cabo de 5 días, la fiebre y otros síntomas suelen desparecer, pero pueden persistir la tos y la debilidad. Todos los síntomas suelen desaparecer en un plazo de una o dos semanas. De todos modos, es importante tomarse la gripe en serio, porque puede evolucionar a una neumonía y a otras complicaciones que pueden poner en peligro la vida, sobre todo cuando afecta a bebés, ancianos y personas con problemas de salud crónicos.
Tratamientos generales
Aunque la gripe es una enfermedad que suele curarse por ella misma, puede presentar complicaciones ( bronquitis, neumonía, encefalitis, etc.) y causar muchas muertes durante sus episodios especialmente entre la gente mayor y otras personas con problemas de salud: personas con problemas de corazón, con problemas respiratorios, como asmáticos o bronquíticos, o personas con el sistema inmunológico debilitado como enfermos de SIDA. Por este motivo, se aconseja que sobre todo todas las personas que se encuentren entre los grupos se riesgo se vacunen antes de que esta se presente.
Para los casos leves de la enfermedad en personas que no están en alto riesgo, se deben tomar las siguientes medidas:
• Descansar
• Tomar medicamentos para aliviar los síntomas y ayudar a descansar
• Tomar mucho líquido
• Evitar la aspirina (especialmente en adolescentes y niños)
• Evitar el consumo de tabaco y alcohol
• Evitar los antibióticos (a menos que sean necesarios para otra enfermedad)
Alimentación y gripe
La alimentación puede jugar un papel importante para evitar la gripe, mejorar sus síntomas o curarse antes cuando este aparece.
Alimentos con propiedades antioxidantes: Estos permiten eliminar las toxinas que produce la infección y fortalecer al organismo para que pueda rechazar nuevas invasiones o que esta pueda derivar en algún problema más serio: Los cítricos, como naranjas, limones o toronjas, los pimientos, las verduras de hojas verde oscuras, como las coles o el brócoli, son buenas fuentes de vitamina C.
Alimentos con propiedades inmunoestimulantes: Este tipo de alimentos ayudarían a reforzar el sistema inmune haciendo que el organismo tuviera menos probabilidades de infectarse. Entre estos alimentos están el ajo y la cebolla. Ambos contienen alicina con propiedades bactericidas, antivirales e inmunoestimulantes. Los alimentos que contienen folato o vitamina B también ayudan a fortalecer el sistema inmune. Son buenas fuentes de folato las verduras de hojas verde oscuras, como el grupo de las coles (repollo, coliflor, col de Bruselas, o brócoli) o los betabeles. Alimentos ricos en vitamina B son los cereales integrales o el grupo de las legumbres.
Alimentos ricos en zinc: Se ha comprobado que el zinc ayuda a acortar la duración de la gripe. Consumir apio, espárragos, borraja, higos, papas o berenjenas, por ejemplo.
Tratamientos con plantas medicinales
El tratamiento natural de la gripe supone la utilización de una serie de recursos naturales que pueden ayudar a impedir el contagio de la enfermedad o a disminuir sus síntomas o su duración. Podemos decir, hasta cierto punto, que constituye una especie de " vacuna natural" ante esta enfermedad.
Las primeras hierbas medicinales utilizadas con fines terapéuticos en este sentido recibían el nombre de "diaforéticas" (que estimulan la sudoración) y/o "febrífugas" (con efecto antipirético), a las que se deben agregar las hierbas con efecto antitusivo o expectorantes y, en la actualidad, aquellas que estimulan la inmunidad en el huésped y que se pueden emplear en etapa aguda o en forma preventiva.
La función principal de la fitoterapia en el problema de la tos se centraría en utilizar plantas con las siguientes propiedades:
- Plantas antitusivas que ayuden a eliminar la tos seca.
- Plantas mucoliticas que ayudan a hacer más fluidas las mucosidades y facilitar la expulsión de las mismas por la acción de las plantas expectorantes.
- Plantas expectorantes que ayuden a expulsar la flema o mucosidades del aparato respiratorio
- Plantas para normalizar el funcionamiento del sistema inmunológico
Ingredientes
1 cucharada de hojas de lanté o llanté (Plantago major)
1 cucharada de hojas de eucalipto (Eucalyptus globulus)
1 cucharada de tallos y hojas de tomillo (Thymus vulgaris)
1 cucharada de hojas de aguacate (Persea americana)
1 cucharada de raíz de equinacea (Echinacea purpurea)
1 cucharada de flores de sauco (Sambucus nigra var. viscosum)
1 pizca o dos dedos de rizoma de jengibre (Zingiber officinale)
2 cucharadas de tintura de propóleo
3 cucharadas de miel de abeja
1 litro de agua
Utensilios
1 cacerola o recipiente de peltre con tapa y mango
2 cucharas soperas de acero inoxidable
1 cuchillo de cocina
1 coladera de plástico
1 par de guantes o manoplas de trapo
1 toallita de papel o tela para limpiar la mesa
1 papel filtro para cafetera
1 palita de madera
1 taza o tazón medidor de vidrio
1 taza pocillo de cerámica o de barro sin plomo
Forma de preparación
1. Trocear las plantas finamente
2. Poner el agua a hervir en el recipiente junto con el jengibre y la equinacea
3. Al empezar a hervir añadir las demás plantas dejando 10 minutos a fuego bajo tapando el recipiente
4. Colar y entbiar
5. Añadir la miel y el propóleo mezclando homogéneamente
Forma de empleo y dosificación
Para adultos tomar una taza cada tres horas. En caso de niños media taza tres veces al día hasta ver mejoría.
Precauciones o contraindicaciones
No se puede consumir durante el embarazo o la lactancia ni administrarse a niños menores de 3 años salvo recomendación de su orientador herbolario o médico naturista En caso de irritación o alguna otra molestia suspenderla inmediatamente.
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Dónde conseguir o conocer las plantas de la fórmula herbolaria?
En Apizaco las puede comprar al 241 41 85 100 o verlas en vivo en el Jardín Botánico Universitario, Av. Universidad No. 1, Tlaxcala, Tlax. Visitas guiadas hablar al 246 46 223 13.
Consultas y orientación herbolaria
Citas con el Biol. Miguel Angel Gutiérrez llamar al 222 231 53 51 o 249 02 02 de Puebla, Pue o al 241 41 85 100 de Apizaco, Tlax. Correo electrónico: remediosherbolarios@hotmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)